Comunicado
Bogotá, Cundinamarca.
Bogotá, Cundinamarca.
- La Inversión Privada en estos proyectos pasó de $3,4 billones en 2011 a $7,01 billones en 2017 y para 2018 se estima que llegará a los $8,02 billones.
- Adicionalmente, el Gobierno Nacional espera cerrar el primer semestre de 2018 con 16 proyectos con contrato de crédito firmado.
- El sector entre La Virginia y Asia tuvo una inversión de $228.000 millones.
- La modernización de este corredor logra mejorar los tiempos de desplazamiento y la seguridad vial.
- Adicionales a los 26 km de mejoramiento entre La Virginia y Asia, se ponen en operación 4 km de nueva calzada.
- Este proyecto, que requiere una inversión superior a los $2 billones, convertirá la infraestructura existente en una vía de altas especificaciones en doble calzada, que reduce en 1 hora el tiempo de viaje entre la ciudad de Pasto y la frontera con Ecuador.
- En la actualidad, en los 6 frentes de obra el Concesionario dispone de 43 equipos (retroexcavadoras, volquetas, carrotanques y bulldózeres, entre otros). Al proyecto han sido vinculadas 455 personas, de las cuales cerca del 80% son de Nariño.
- El encuentro, que fue presidido por los gobernadores de Bolívar, Dumek Turbay Paz y de Sucre, Édgar Enrique Martínez Romero, estuvo marcado por un profundo interés en los avances de obra del proyecto Puerta de Hierro, Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso, así como de la iniciativa privada Antioquia-Bolívar, entre otros.
- GICA aseguró los recursos para garantizar la ejecución del contrato. Con este ya son 14 proyectos con contrato de crédito para la financiación de las obras.
- El Gobierno Nacional y el Distrito de Bogotá a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) esperan que el contrato sea adjudicado a finales de este año.
- El proyecto tiene un valor de contrato aproximado de 929 mil millones.
- El proyecto generará cerca de 1800 empleos entre directos e indirectos.
Neiva, Huila. 11 de abril de 2018.
- El presidente de ANI, Dimitri Zaninovich, inspeccionó los avances de obra de las Autopistas Conexión Pacífico 1, 2 y 3, del programa de la Cuarta Generación (4G), el cual hace parte de un plan de modernización de infraestructura vial en el departamento por más de $13 billones.