
- La obra hace parte de la unidad funcional 7 del Proyecto Bucaramanga- Barrancabermeja-Yondó BBY y tiene una inversión de 26.000 millones de pesos.
- El viaducto que tendrá una longitud de 660 metros, se constituye como el más largo de la región.
- Esta obra dio inicio en febrero de 2018, generó 125 empleos y se estima sea entregada a finales de 2020.
Santander, 30 de junio de 2020. (@ANI_Colombia). El viaducto de Río Sucio, que hace parte de la unidad funcional 7 del proyecto Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), logró la unión de sus dos extremos gracias a la culminación de los trabajos de fundición de la dovela final.
Con una inversión total de 26.000 millones de pesos, la estructura que tendrá una longitud de 660 metros, presenta un avance del 84%. De esta forma se dan por terminados los 480 metros que corresponden a los voladizos sucesivos del puente Río Sucio y se están ejecutando los 180 metros restantes.
La obra que dio inicio en febrero de 2018, generó 125 empleos y se estima sea entregada a finales de 2020. Se encuentra ubicada en zona rural del municipio de Lebrija y conectará los dos túneles nuevos: La Paz de 3,2 kilómetros y La Sorda de 2,2 kilómetros de longitud, los cuales permitirán la funcionalidad del corredor.
A la fecha la Unidad Funcional 7 comprendida entre los municipios de Riosucio y Lisboa registra un avance de ejecución del 65,92%.
Sobre el proyecto BBY
• El proyecto Bucaramanga - Barrancabermeja - Yondó cuenta actualmente con un avance del 55%, su inversión asciende a $2,69 billones y se prevé su finalización en 2022.
• En total el proyecto contempla 148 km, de los cuales, 73.3 km son construcción de vía, 51,4 km de construcción de segunda calzada, 41,2 km son de mejoramiento y rehabilitación de la carretera existente y 76,6 km para operación y mantenimiento.
• Recientemente el Gobierno nacional puso en funcionamiento 39 kilómetros de la segunda calzada entre Bucaramanga y Barrancabermeja, que permiten disminuir tiempos de viaje, mejorar las conexiones del oriente con los centros de producción petroleras, generar desarrollo económico y empleo para toda la región.
• Se destacan la construcción de 2 túneles, La Sorda y La Paz; y nueve puentes, que van desde Puente La Paz hasta Lisboa, por el sector de Santa Rosa en el departamento de Santander. Tiene un total de 26 puentes, de los cuales 19 son nuevos y 7 fueron mejorados.