
- Entre las medidas que implementó la entidad, en trabajo conjunto con las concesiones, fue redoblar protocolos de bioseguridad, además, se fortaleció el teletrabajo.
- En vías concesionadas se instalaron hidrolavadoras de alta presión para la desinfección de vehículos de carga, a los cuales se exoneró del pago de peaje, para garantizar el abastecimiento de productos.
- En el aeropuerto El Dorado se instalaron cámaras térmicas, lavamanos portátiles y se dotó de termómetros infrarrojos al personal de salud, entre otras medidas.
Bogotá, abril 3 de 2020.- (@ANI_Colombia).- Una vez el Gobierno Nacional decretó la medida de Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el país, para prevenir la propagación y el contagio del COVID-19, la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI ha trabajado de la mano con autoridades nacionales, locales y concesiones, para mitigar el impacto del virus, principalmente en el personal que trabaja en los proyectos de infraestructura y por supuesto de los ciudadanos.
Entre las medidas más importantes que ha tomado la entidad, con base en los lineamientos del Gobierno Nacional, está la exoneración de cobro de peajes para los usuarios cobijados por las excepciones definidas en los decretos 457 y 482 de 2020 hasta el 13 de abril a las 00:00., para garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad.
Y, para garantizar el tránsito libre de los transportadores de carga, las autoridades dispusieron de 29.000 efectivos, entre Policías de Tránsito y miembros de las Fuerzas Militares, para brindar seguridad. A esta medida se suman los 150 radio-operadores de las concesiones, los nuevos ángeles de los transportadores, los cuales reportan en tiempo real las emergencias que se presentan en los 7.794 kms de vías concesionadas.
La Agencia Nacional de Infraestructura además de mantener el funcionamiento y mantenimiento básico de los corredores viales, principalmente puentes y túneles, garantiza que los transportadores puedan disponer de los servicios básicos como carro taller, ambulancias y grúa, servicios que están habilitados las 24 horas del día.
Otra de las medidas adelantadas para combatir el COVID-19, en todas las concesiones, fue el fortalecimiento del teletrabajo y la implementación de medidas de bioseguridad, entre ellas: lavado de manos, uso de guantes y aplicación de gel antibacterial. También, se efectuó la desinfección de vehículos de transporte de carga con hidrolavadoras de alta presión en diferentes puntos de los proyectos viales.
Para el Vicepresidente de Planeación Riesgos y Entornos de la ANI, Diego Morales, estas medidas son fundamentales para combatir la propagación del virus. “En la ANI sabemos que en estos momentos de crisis es vital mantener la operación de nuestras vías para el abastecimiento, pero al mismo tiempo es fundamental hacerlo con todas las medidas de precaución para evitar una mayor propagación del COVID–19”, indicó Morales.
Medidas que salvan vidas
Igualmente, en el aeropuerto El Dorado, como también en los 16 aeropuertos concesionados a cargo de la ANI, se tomaron medidas de contingencia para evitar la expansión del virus. En la principal terminal aérea del país, antes de la cancelación de los vuelos nacionales e internacionales, se entregaron termómetros infrarrojos, y se instalaron 10 cámaras térmicas para detectar posibles casos de personas infectadas con COVID-19.
Estas cámaras térmicas importadas de Corea cuentan con reconocimiento facial y almacenan información de las veces que la persona se toma la temperatura, lo que permite controlar y establecer el número de profesionales de la salud y agentes que tienen contacto con pasajeros.
Las medidas también fueron en favor de los extranjeros que no pudieron salir del país y que por fuerza mayor debieron refugiarse en El Dorado. En un acto de ayuda humanitaria se instalaron 200 camas portátiles y zonas de descanso públicas. Además, se cuenta con 482 lavamanos y 200 puntos de gel.
En ese trabajo de ayuda humanitaria, adelantado por el Ministerio de Transporte, en cabeza de la ministra Ángela María Orozco, la ANI y su presidente Manuel Felipe Gutiérrez, la SuperTransporte y las Embajadas de Chile y Alemania en Colombia, se logró que 70 ciudadanos argentinos fueran hospedados en un hotel cercano al aeropuerto con todos los cuidados y requerimientos para su alimentación y salud.
Precisamente, para atender las necesidades de colombianos y extranjeros que hacen trámite en El Dorado, la Superintendencia de Notariado y Registro habilitó la prestación del servicio público de las Notarías Setenta y Nueve (79) y Ochenta (80) del Circulo de Bogotá. Allí, los interesados puedan adelantar trámites notariales como: permisos de salida de menores, autenticaciones, poderes generales, entre otros.
El Gobierno Nacional dispuso la línea 192 desde celular y la línea nacional 018000-955590 para que todos los colombianos, desde sus celulares se puedan comunicar con el call center del Ministerio de Salud y resolver dudas e inquietudes sobre el COVID-19.