
- Los agricultores y ganaderos hicieron un reconocimiento a los trabajadores que mantienen en operación y en buen estado las carreteras nacionales a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en desarrollo del aislamiento preventivo obligatorio para prevenir el contagio del COVID-19.
- La continuidad de las labores en los principales corredores viales del país ha facilitado el desarrollo del proceso de abastecimiento de alimentos de las zonas de producción a las ciudades sin inconvenientes.
Bogotá D.C.,29 de abril de 2020 – (@ANI_Colombia) Un reconocimiento a los trabajadores que mantienen en operación y en buen estado las carreteras nacionales a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), hicieron los productores del campo en medio del aislamiento preventivo obligatorio para prevenir el contagio del COVID-19.
“A ellos todo nuestro agradecimiento y reconocimiento. Merecen un abrazo de fraternidad de todo el país por esa solidaridad que han mostrado con toda la nación”, afirmó Luis Eduardo Arias Castellanos, Gerente del Comité de Ganaderos del Meta, organización que abastece de carne a la capital del país, a través de la autopista Bogotá – Villavicencio.
El dirigente gremial resaltó la excelente operación de la Vía al Llano, importante corredor que conecta el centro del país con la Orinoquía. “Los planes de contingencia que el Gobierno Nacional ha dispuesto en todos los sectores, incluyendo el transporte, han funcionado de una manera adecuada, lo cual hace que el transporte fluya”, puntualizó el ganadero.
A su turno, Édgar Alfonso Cortés, agricultor de Chiquinquirá (Boyacá), quien cultiva maíz, papa y cebolla, sostuvo que no ha tenido inconvenientes con el transporte de sus productos.
“Nosotros no hemos tenido ningún problema, los carros están entrando a los abastos con normalidad”, detalló.
Sus productos tienen como destino Sogamoso, Bogotá y Villavicencio, los cuales son transportados por los corredores de Briceño-Tunja- Sogamoso, Accesos Norte y Bogotá - Villavicencio, todos habilitados y en buen estado.
Édgar hizo un reconocimiento a todos los hombres y mujeres que permiten que los alimentos lleguen a las ciudades. “Vamos a seguir trabajando en equipo, echando para adelante en unión para superar esto”.
Fito Eduardo Bustos Acero, quien es productor de leche y carne en Caparrapí (Cundinamarca), aseguró que el trabajo de inspectores, radio-operadoras, mecánicos y paramédicos de las concesiones “es muy importante para el movimiento del país y para todos nuestros compatriotas”.
Las otras rutas
La Ruta del Sol 1, autopista por donde salen los productos del ganadero hacia La Dorada, ha beneficiado a cientos de campesinos y agricultores de la región, quienes pueden comercializarlos con mayor facilidad. “Es muy importante que permanezca vigilada y con mantenimiento regular”, precisó.
De esta manera, la continuidad de las labores en los principales corredores viales del país ha facilitado el desarrollo del proceso de abastecimiento de alimentos de las zonas de producción a las ciudades sin inconvenientes.
Diego Morales, Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, dijo que la entidad no parará de llevar bienestar a millones de compatriotas implementando los protocolos de bioseguridad para proteger a trabajadores, usuarios y población aledaña a los proyectos.
“Les enviamos un sincero reconocimiento a peajeras, inspectores, conductores, radio-operadoras, mecánicos, y obreros, que ha permitido mantener el buen estado de las vías y la movilización de cientos de camiones que abastecen supermercados y tiendas del país con productos de primera necesidad”.
Este es un trabajo en equipo donde todos estamos dando lo mejor para superar la emergencia sanitaria y en el que se están implementando estrictos protocolos de protección para evitar el contagio y propagación del COVID- 19”, manifestó el Directivo.
Desde el pasado 13 de abril la Agencia Nacional de Infraestructura comenzó el Plan de Reactivación de Obras en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica decretada por el Gobierno Nacional.
El plan ordena la presentación del protocolo de bioseguridad según medidas dispuestas en la Circular Conjunta No. 03 del 08 de abril de 2020 de los Ministerios de Salud y Protección Social, Trabajo y Transporte y en las resoluciones que sobre la materia expida el Ministerio de Salud y Protección Social.