Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Para la modernización del aeropuerto de la isla de San Andrés, 3 grupos empresariales competirán

Para la modernización del aeropuerto de la isla de San Andrés, 3 grupos empresariales competirán
  • Luego de adelantar la audiencia de manifestación de interés para la apertura de ofertas, se presentaron 2 terceros interesados que, junto al originador, competirán por la financiación, reconstrucción, adecuación, administración, operación, mantenimiento, explotación comercial, modernización y reversión del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.
  • La iniciativa privada para este aeropuerto tendrá una inversión cercana a los $1,01 billones y será concesionado a un plazo de 30 años.

 

Bogotá, Colombia. 26 de julio de 2024. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer que Termotecnica Coindustrial SAS y CSS Construcciones S.A. son los grupos empresariales que junto con el originador SP Ingenieros S.A.S. competirán por la financiación, reconstrucción, adecuación, administración, operación, mantenimiento, explotación comercial, modernización y reversión del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés. Se espera que este proyecto se adjudique en el cuarto trimestre de este año.

El consorcio que presente la mejor oferta y resulte ganador construirá una nueva terminal de pasajeros de 13.500 m2, instalará nuevos puentes de abordaje, construirá nuevos edificios para los servicios médicos aeroportuarios y para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios, una nueva terminal de carga, así como áreas de urbanismo público frente a la nueva terminal de pasajeros, entre otras intervenciones.

Se espera que las aerolíneas que actualmente prestan sus servicios en el aeropuerto incrementen sus frecuencias o se vinculen nuevos operadores, lo que significaría un aumento en la conectividad aérea y por ende un crecimiento en la actividad turística, el comercio local, la reactivación socioeconómica y en las divisas que impactarán positivamente a toda la comunidad.

Luego de 9 años de presentarse este proyecto por parte del originador, logramos viabilizarlo para adjudicarse antes de culminar el 2024. Hoy con la audiencia de manifestación de interés para la apertura de ofertas, lideramos esa búsqueda por fortalecer la competitividad, el desarrollo económico del país y el turismo. De la mano del sector privado, le apostamos a mejorar las condiciones de servicio para dar respuesta al constante crecimiento del tráfico de pasajeros mejorando el servicio para los usuarios y alcanzando altos estándares de calidad”, indicó el presidente de la ANI, Francisco Ospina Ramírez.

La infraestructura aeroportuaria será concesionada a 30 años (preconstrucción 1,5 años, construcción 3 años y 25,5 años de operación y mantenimiento), generará cerca de 8.719 empleos directos e indirectos y tendrá la capacidad de atención de 2,8 millones de pasajeros anuales.

La isla de San Andrés es uno de los destinos turísticos más importantes del país, es así como durante el año 2023 se movilizaron 2.092.375 pasajeros por el aeropuerto. Actualmente, 16 terminales aeroportuarias concesionadas se encuentran a cargo de la ANI con actividades de mantenimiento y de operación, las cuales tuvieron 79,2 millones de pasos aeroportuarios en el 2023.

Fecha de Publicación: 
26/07/2024
Año publicacion: 
2024
Mes publicacion: 
07

VOLVER A ARRIBA

-A A +A