Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Obras por más de $1,9 billones ejecuta el Gobierno Nacional en la vía Bogotá – Villavicencio

Obras por más de $1,9 billones ejecuta el Gobierno Nacional en la vía Bogotá – Villavicencio
  • Se destaca la entrega que recientemente hizo el presidente Iván Duque de 10.5km de segunda calzada en el tramo Chirajara – Fundadores y que contó con una inversión de $767 mil millones de pesos.
  • Dentro de las obras que ya disfrutan los llaneros está el Túnel La Pala y el puente Pipiral, que tiene una longitud de 712 metros de largo.
  • Gracias a las obras que se realizaron en el km 58, como el tablestacado, en el que se invirtieron más de 16 mil millones de pesos, se garantizó el tránsito por la vía las 24 horas del día.
  • Desde hoy habrá modificación en el cobro de peajes. En este sentido las Tarifas preferenciales para residentes de municipios de área de influencia se mantendrán.

Bogotá D.C, 15 de febrero de 2020 (@ANI_Colombia). El compromiso del Gobierno Nacional es mantener a los colombianos mejor comunicados. Así ocurre con la vía Bogotá – Villavicencio, la cual viene funcionando, desde el pasado 6 de diciembre de 2019, con tránsito vehicular las 24 horas del día, esto gracias a las obras de inversión que ya alcanzan los 1.95 billones de pesos y que incluyen, entre otros trabajos, la puesta en funcionamiento de 10.5 km en de segunda calzada en el tramo Chirajara – Fundadores, el Túnel La Pala, el puente Pipiral y el tablestacado, una estructura que busca mitigar los derrumbes en el km 58.

Precisamente, para garantizar las obras, mantener la vía operando sin ningún contratiempo, pero también por la puesta en operación a cargo del nuevo concesionario, a partir de hoy, las tarifas que se cobrarán en las estaciones de peaje Boquerón I y II, Naranjal y Pipiral tendrán modificaciones.

Es importante señalar que dicho incremento se debió realizar en noviembre de 2019, pero ante la situación y afectaciones económicas originadas por la ola invernal en la región, el Gobierno Nacional aplazó dicha medida.

“Hemos construido obras importantes para garantizar la movilidad de los viajeros las 24 horas del día en la vía Bogotá - Villavicencio, como efectivamente ocurre ahora, pero además hemos inaugurado obras de primera calidad como la segunda calzada Chirajara – Fundadores, el Túnel Uno, el puente Pipiral, que ahorran tiempos de desplazamiento e incluso dinero, por eso, las medidas de contingencia, entre ellas, la congelación de los peajes, se modifican, teniendo en cuenta que las condiciones de la vía y de la economía mejoraron”, indicó Carlos García, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

 

Las obras de la vía

Entre algunas obras que se destacan en la vía al llano se incluye la entrega anticipada de 7.25km de calzada a cielo abierto entre las Unidades Funcionales 3,5 y 6, pues estos tramos estaban programados para ser entregados inicialmente en el año 2021. Conjuntamente, se entregaron los puentes La Pala, a la salida del túnel 1, y el Puente Retorno de La Pala ubicado en el sector del mismo nombre el cual sirve de acceso y salida a la vereda La Pala.

También es importante resaltar que, una vez se termine la fase de construcción del proyecto IP Chirajara – Fundadores, y se encuentre en operación en todas sus unidades funcionales, se espera una reducción en 22 min en tiempos de viaje para trasporte de carga, lo que traduce beneficio a los usuarios ya que hay reducción en costos de operación, disminución de la accidentalidad, al estar construida con normas y especificaciones técnicas de calidad y una mejor conectividad, accesibilidad y seguridad.

“También dentro de las obras importantes que han permitido recuperar la economía de la región son las obras del Tablestacado, una barrera metálica que impide la caída de material de la ladera a la vía en el km 58, un punto vulnerable porque allí se presentó un derrumbe de 600.000 m3 de tierra, de los cuáles 225.000 cayeron a la vía. Para remover este material se realizaron más de 15.000 viajes de volqueta. Eso dimensiona la gravedad del derrumbe y la contundencia de las obras para recuperar el tránsito”, puntualizó García.

Tarifas diferenciales

Para los peajes Boquerón I y II las tarifas modificadas quedaron de la siguiente manera: Categoría I -$13.200, Categoría II - $39.200, Categoría III - $19.700, Categoría IV- $51.900.

Para el peaje Naranjal: Categoría I - $11.200, Categoría II - $29.400, Categoría III - $22.200, Categoría IV - $43.600.

Para el peaje Pipiral: Categoría I- $18.500, Categoría II- $36.400, Categoría III - $24.900 y Categoría IV - $43.600. Las tarifas preferenciales para residentes se mantienen.

Con el pago de las tarifas de los peajes, los usuarios del corredor vial Bogotá – Villavicencio tienen derecho a los servicios de carro taller, grúa, ambulancia medicalizada, postes SOS, además del acompañamiento de la Policía de Carreteras, en caso de que así se requiera.

Fecha de Publicación: 
15/02/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
02

VOLVER A ARRIBA

-A A +A