Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Unidad funcional 4 del proyecto 5G Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, Accesos Cali-Palmira, obtiene licencia ambiental

Unidad funcional 4 del proyecto 5G Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, Accesos Cali-Palmira, obtiene licencia ambiental
  • Con el otorgamiento de la licencia ambiental se habilita la construcción de la segunda calzada desde el municipio de Jamundí (sector de Bonanza) hasta el sector de la Ye de Villarica.

  • La unidad funcional 4 contempla la construcción de 9,7 km de segunda calzada y 15,6 km de rehabilitación.

  • Este proyecto de Quinta Generación (5G) cuenta con una inversión en obra de $2,28 billones (Capex pesos Dic 2023). Serán beneficiados cerca de 3.300.000 habitantes de 12 municipios.
     

Malla vial del valle del CaucaCauca, 9 de julio de 2024. (@ANI_Colombia).  El Proyecto 5G Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, Accesos Cali-Palmira concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura, ya cuenta con la licencia ambiental otorgada a la unidad funcional 4. Este importante hito permite habilitar la construcción de la segunda calzada desde el municipio de Jamundí (sector de Bonanza) hasta el sector de la Ye de Villarica, dando continuidad a las obras que se adelantan en la Unidad funcional 3 – Avenida Bicentenario.

Es de anotar que, este tramo contempla la construcción de 9,7 km de segunda calzada y 15,6 km de rehabilitación y cuenta con un plazo de 18 meses para su intervención.

De esta forma, se adelantarán los procesos de socialización con las comunidades de la zona de influencia (Paso de la Bolsa, Dejando huella, Quebrada Tabla y Territorio y Paz) esperando dar inicio a la construcción con actividades preliminares como el movimiento de redes, demoliciones, instalación de campamentos y levantamientos topográficos.

El proyecto Nueva Malla Vial del Valle del Cauca mejorará la conexión entre las principales poblaciones del Valle del Cauca y Cauca, así como la conectividad, los tiempos de desplazamiento y costos a los usuarios.

 

Más de 3.300.000 habitantes se benefician con este proyecto

La Nueva Malla Vial del Valle del Cauca -Accesos Cali-Palmira, fue el primer proyecto del programa Concesiones del Bicentenario en ser adjudicada. Este proyecto, consiste en la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 310 km de la vía que conectará Buga, en el Valle del Cauca, con Santander de Quilichao, en el Cauca. Su avance es del 8,64%.

El proyecto estima la generación de 40.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Con esta iniciativa se estima serán beneficiados cerca de 3.300.000 habitantes de 12 municipios del Valle del Cauca, entre ellos: Buga, Candelaria, El Cerrito, Florida, Guacarí, Ginebra, Jamundí, Palmira, Vijes, Yotoco, Yumbo y Cali, al igual que cinco municipios del Cauca: Caloto, Miranda, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Villarica.

Contempla la construcción de 16,5 km de doble calzada y la construcción de 11,52 km de nueva segunda calzada. También la puesta a punto de 291.43 km de corredores existentes.

Es de anotar, que este proyecto ya obtuvo su cierre financiero mediante una financiación de $1,5 billones en deuda senior, financiados por la Financiera de Desarrollo Nacional -FDN, Bancolombia, y FCP Deuda Infraestructura II Sura - Credicorp Capital.

Fecha de Publicación: 
08/07/2024
Categoria: 
Año publicacion: 
2024
Mes publicacion: 
07

VOLVER A ARRIBA

-A A +A