
- Los interesados en participar en el proceso de licitación, una vez consultado el borrador de la minuta, pueden hacer sus comentarios o solicitar aclaración de dudas hasta el próximo 30 de septiembre de 2021.
Bogotá.- Septiembre 2 de 2021. (@ANI_Colombia). El Proyecto de la APP del Río Magdalena hace parte de la primera ola del programa Concesiones del Bicentenario que adelanta el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, y busca garantizar la navegabilidad por el río Magdalena a lo largo de 686km desde Barranca hasta Bocas de Ceniza, en Barranquilla. La APP Río Magdalena tendrá una inversión en capex de $0,45 billones (cifra estimada a dic. de 2020).
Con este proyecto se generará un aumento en el transporte de carga en corto y mediano plazo y disminuirá los costos de la cadena logística. El río será parte del motor del intermodalismo y de la competitividad de las regiones y del país.
La población directamente beneficiada corresponde a 69 municipios desde Barrancabermeja hasta Barranquilla, con más de 6.600.000 habitantes de siete departamentos. Se estima que generará 12.000 empleos.
La iniciativa tiene el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su miembro de financiación BID INVEST, en el marco de cooperación técnica con el Ministerio de Transporte. Para este proyecto se han complementado los estudios técnicos, jurídicos y financieros que le permitan ser bancable y ejecutable. Su licitación se dará en los próximos meses.
Los interesados en participar en el proceso de licitación, una vez consultado el borrador de la minuta, pueden hacer sus comentarios, dudas o aclaraciones al correo: appriomagdalena@ani.gov.co, los cuales se recibirán hasta el próximo 30 de septiembre.
Aquí puede consultar los detalles del borrador de la minuta del contrato de la APP del río Magdalena.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 437.59 KB |
![]() | 4.24 MB |
![]() | 106.92 KB |