
- Las obras favorecerán la operación y la seguridad vial de la ruta nacional que comunica a los municipios del suroeste de Antioquia con Medellín.
- Actualmente avanzan las actividades de excavación, lanzado de concreto y perforación de anclajes, entre otras.
- “Con la solución de esta obra superaremos una de las restricciones que se tenía en este tramo y todas las molestias que generó en los usuarios”, aseguró Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
Sabaneta (Antioquia), 3 de febrero de 2021. (@ANI_Colombia). En mayo próximo culminarán las obras de un talud ubicado en la variante de Caldas, de la Ruta Nacional 2509, que se llevan a cabo desde mediados de enero para estabilizar este punto que en época invernal es susceptible a deslizamientos.
Los trabajos se realizan en el sector conocido como Cocorolló, sobre el corredor existente Ancón Sur- Primavera- Camilo C- Bolombolo, son parte del contrato a cargo de la Concesionaria Vial del Pacífico, Covipacífico, y se ejecutan tras la finalización de los trámites ambientales y la liberación de los predios situados en la zona de influencia.
Dentro de las labores se destacan el respectivo cerramiento de la vía y el avance de los trabajos de excavación, la instalación de mallas, la construcción de canales de conducción, el lanzado de concreto y la perforación de los anclajes, entre otras.
“Esta gestión requirió de un esfuerzo adicional que veremos pronto materializado; con la solución de esta obra superaremos una de las restricciones que se tenía en este tramo y todas las molestias que generó en los usuarios”, afirmó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
Para su ejecución la obra cuenta con una inversión que asciende a $4.000 millones y es un hecho gracias al trabajo articulado entre la ANI y Covipacífico.
“Nuestro interés siempre es desarrollar un trabajo integral y aunque esta obra no formaba parte del alcance inicial del contrato, gracias a la voluntad de la ANI se logra llevar a cabo esta intervención tan necesaria para la operación y seguridad vial de los usuarios”, dijo por su parte Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico.
La obra ofrecerá ventajas en la operación de la vía entre Primavera y Ancón Sur debido a la importancia de esta ruta, que comunica a los municipios del suroeste de Antioquia con Medellín, por lo que se reducirá la congestión vehicular y se disminuirán los riesgos de accidentalidad.
Sobre el proyecto Pacífico 1
El proyecto Pacífico 1 tiene una Longitud de 50,10 km y cuenta con una inversión de 2.78 Billones (Dic 2019). La obra contempla la construcción de 59 puentes, tres intercambiadores a desnivel en Sinifaná, Titiribí y Camilo Cé, 32,10km de Construcción de doble calzada y la construcción de 2 tuneles dobles (Sinifaná y Amagá). A la fecha presenta un avance del 59%.
Este proyecto tiene influencia directa sobre los municipios de Amagá, Titiribí, Venecia, y Caldas en Antioquia. Además, permitirá que estos puntos estén mejor conectados con los principales centros económicos, dentro y fuera de Antioquia.