
- En la instalación de las Audiencias participaron las sociedades CCA South America (China Construction America) y CSS Constructores S.A.
- Esta audiencia es realizada a través de la estategia de Control Fiscal Participativo de la Contraloría General de la República denominada Compromiso Colombia.
- Participaron los gobernadores del Huila y Putumayo, los alcaldes de la zona de influencia del proyecto, la Cámara de Comercio del Huila, las veedurías, diputados y los gremios de la región.
- Se definieron las fechas en las que se realizarán las audiencias públicas, que serán desarrolladas en: Pitalito (18 de noviembre), Mocoa (2 de diciembre) y Neiva (14 de diciembre).
Neiva, Huila. 4 de noviembre de 2020 (@ANI_Colombia) – El Gobierno Nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura, y la Contraloría General de la República instalaron las audiencias públicas de la Estategia de Control Fiscal Participativo denominada Compromiso Colombia para socializar la solicitud de inicio formal del proceso de cesión del proyecto de 4G Santana-Mocoa-Neiva, y así lograr su reactivación.
“La solicitud de incio del proceso de cesión del proyecto Santana-Mocoa-Neiva es importante para el país, y por esto activamos el respectivo proceso de formalización en el marco de la estrategia “Compromiso Colombia” de la Contraloría General de la República para así lograr la ejecución de las obras en este corredor que conecta el sur con el centro del país” aseguró Manuel Felipe Gutiérrez, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Esta audiencia, realizada en la Cámara de Comercio de Neiva, contó con la presencia del Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussan, el Gobernador del Putumayo, Buanerges Florencio Rosero, los alcaldes y representantes de las alcaldias, de Pitalito – Edgar Muñoz- y de San Agustín – Luis Fernando Llanos -, alcaldía de Neiva y Timaná; el Presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Salazar, diputados, representantes de las veedurias, y los gremios de la región.
También se realizó una reunión con los representantes del Comité Ciudadano de la Ruta 45, liderado por el concejal Hernando Camacho, quienes manifestaron su apoyo al proceso de las audiencias y la colaboración para la participación de la ciudadana de la región.
Además, se conectaron de manera virtual Dawei Wang y Marc Ricart, representantes de la sociedad CCA South America (China Construction America) - filial de la sociedad China State Construction Engineering Corp (CSCEC), uno de los grupos de ingeniería más grandes del mundo.
Igualmente, de manera presencial participó Jorge Gonzales, de CSS Constructores S.A., quien presentó su proyecto en conjunto con CCA South America. Allí expusieron el proceso para hacer efectiva la cesión del proyecto 4G Santana Mocoa Neiva.
Durante la primera sesión de las mesas de diálogo Compromiso Colombia se presentó el proceso jurídico y análisis técnico para el inicio de la cesión del contrato de concesión, el cual se encuentra en etapa de Plan Remedial. También, se definieron las fechas en las que se realizarán las audiencias públicas que serán desarrolladas en Pitalito (18 de noviembre), Mocoa (2 de diciembre) y Neiva (14 de diciembre).
“Desde la Contraloría General de la República hemos dispuesto priorizar a través de la estrategia Compromiso Colombia, el acompañamiento a la ciudadanía para lograr la reactivación del proyecto, que beneficiará a los departamentos de Huila, Putumayo y Cauca. Con las mesas de diálogo que realizaremos con la ANI, buscaremos que se generen compromisos y acciones que permitan reactivar el proyecto que tiene una inversión de $2,9 billones”, señaló Luis Carlos Pineda Téllez, Contralor Delegado para la Participación Ciudadana.
Con la estrategia “Compromiso Colombia”, la Contraloría General de la República busca sacar adelante proyectos, de interés nacional, regional o local, que presentan diferentes problemáticas, a través de la generación de acuerdos entre las entidades públicas, los contratistas y/o la ciudadanía organizada.
En este caso, la estrategia se desarrollará acorde con los procesos del sistema de control fiscal participativo, en la modalidad de intervención denominada Evaluación Concertada.
Es importante resaltar que el pasado mes de mayo, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio vía libre a la Fase I “Periodo Inicial” del Plan Remedial del proyecto Santana - Mocoa – Neiva, con el fin de dar viabilidad exclusivamente a las intervenciones en sitios críticos y mejoramiento de la vía, que garanticen transitabilidad y seguridad en este corredor vial.
El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha realizado todos los esfuerzos para avanzar en la reactivación de este proyecto que mejorará la competitividad y el desarrollo de los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo.
Sobre el proyecto
Es un proyecto de la segunda ola de las Autopistas de Cuarta Generación (4G), que tiene una extensión de 456 kilómetros. Su origen destino es Neiva – Puerto Asís. Tiene prevista una inversión de $3,8 billones (Cifras de Dic 2019).
Cuenta con actividades de intervención entre lo siguientes municipios: Neiva – Campoalegre; Campoalegre – Gigante; Gigante – Garzón; Garzón – Pitalito - San Agustín; Pitalito – San Juan de Villalobos; San Juan de Villalobos – Mocoa y Mocoa – Santana.