
- La Agencia Nacional de Infraestructura apoya una novedosa campaña de seguridad vial con el personaje Prudencio, ‘El héroe de la vía’.
- Se trata un personaje de ficción que recuerda tanto a conductores como a pasajeros y peatones la buena conducta que deben tener durante su recorrido por carretera.
Antioquia, agosto 30 de 2020 (@ANI_Colombia) Con un singular personaje de capa, gafas oscuras y guantes llamado Prudencio, ‘El héroe de la vía’, la Agencia Nacional de Infraestructura promueve, en el nordeste de Antioquia, una campaña de seguridad vial a través del concesionario Autopistas Conexión Norte.
En la vía, este particular personaje, aborda a conductores y peatones para advertirles sobre imprudencias o posibles infracciones, al tiempo que les recuerda el buen comportamiento en carretera. Lo hace, a través de refranes y mensajes que buscan llegar a la conciencia de los usuarios.
La campaña, que se difunde exitosamente en redes sociales, ha tenido gran acogida por parte de los usuarios que transitan y viven en los municipios del área de influencia del proyecto. También se han hecho jornadas presenciales con apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
Para el Vicepresidente de Planeación Riesgos y Entorno de la ANI, Diego Morales, la iniciativa brinda un importante aporte a la seguridad vial en las autopistas concesionadas del país.
“Nuestro deseo es que los colombianos lleguen seguros a sus lugares de destino cada vez que transiten por nuestras vías y el apoyo de estas campañas es importante para este objetivo. En la ANI seguimos garantizando el mantenimiento, operación y perfecto estado de los corredores viales. Con eso velamos por la seguridad de los usuarios en los corredores concesionados”, puntualizó Morales.
“Prudencio, ‘El héroe de la vía’, es una gran estrategia cercana a la gente y que les llega amablemente a los usuarios, ayudando a generar conciencia para reducir los siniestros viales”, indicó Tatiana Rubio, profesional social del programa de cultura vial del Concesionario Autopistas del Nordeste.
Otros de los mensajes que comparte Prudencio están relacionados con el mantenimiento frecuente del vehículo, no conducir en estado de embriaguez, identificar signos de cansancio, cumplir con las señales de tránsito y recordar los servicios gratuitos con los que cuentan los usuarios al transitar por una vía concesionada.
“Estamos incentivando a la comunidad a usar los puentes peatonales, así como el uso del casco y el chaleco en los motociclistas, y a que los conductores que reduzcan la velocidad”, agregó la profesional social de la concesión, quien describió estas conductas como las infracciones que con mayor frecuencia se presentan en esta zona del país.
Sobre el proyecto
Conexión Norte es un importante proyecto vial que conecta Medellín y los puertos de la Costa Caribe, generando ahorros en tiempos de viaje y reduciendo los costos de operación vehicular.
El proyecto, cuyo avance en 2018 era del 26 por ciento, en la actualidad registra un 62,02% de adelanto.
Con un valor del contrato de 1,7 billones de pesos (diciembre de 2019), la obra incluye la construcción de 34 puentes vehiculares, 63 kilómetros de calzada sencilla, 5 km de la variante Caucasia,18 kilómetros de tercer carril, el mejoramiento de 82 kilómetros, así como la operación y el mantenimiento de toda la vía.
En la actualidad, el proyecto genera cerca de 1.751 empleos que benefician en gran parte a los habitantes de la región donde se desarrollan las obras.