Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Con siembra masiva de árboles en el proyecto Pacífico 2, el Gobierno avanza en compensaciones ambientales

Con siembra masiva de árboles en el proyecto Pacífico 2, el Gobierno avanza en compensaciones ambientales
  • El programa de compensación ambiental es de 1.700 hectáreas, que equivalen a 2.700 canchas de fútbol profesional en este proyecto que se desarrolla en Antioquia.
  • Las labores incluyen la siembra de 300 árboles en el parque de La Pintada y 700 más en otros sectores del municipio.
  • Estas acciones hacen parte de la gestión ambiental que incluyen todos los proyectos a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura para desarrollar proyectos sostenibles.

Antioquia, agosto 23 de 2020 (@ANI_Colombia) Gracias a la gestión ambiental, que es incluida en los procesos de estructuración en los proyectos concesionados, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Gobierno nacional avanza significativamente en las compensaciones ambientales en los proyectos carreteros que se construyen en el país. Es así como el proyecto Pacífico 2, ubicado en el departamento de Antioquia, adelanta importantes trabajos que han permitido reducir los impactos en el territorio.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, destacó los resultados en materia del cuidado de los ecosistemas que se realiza en los corredores viales del país.

“Para el Gobierno nacional, el equilibrio tanto ambiental, social y económico de los proyectos concesionados es fundamental para generar desarrollo. Con el avance de las compensaciones ambientales, ratificamos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente”, declaró la Ministra.

Adicionalmente, el proyecto implementa la campaña ‘Un peaje por un árbol’, que siembra especies por cada usuario que registre su tiquete de peaje, mediante el escaneo del código QR que viene en la factura de pago.

El Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, Diego Morales, ratificó el compromiso de la Entidad para seguir construyendo obras sostenibles, ambiental, social y económicamente.

“En la ANI tenemos el compromiso de desarrollar proyectos que sean amigables con el medio ambiente, por esto implementamos estrategias que minimizan los impactos sobre las áreas, previniendo la fragmentación y perdida de conectividad de los ecosistemas”, detalló el Vicepresidente.

“La campaña ‘Un peaje por un árbol’ nace a partir de esta gran estrategia que tenemos en el proyecto de sembrar en el territorio, tanto obligatoria, como voluntariamente, más de un millón de árboles. Queremos que el usuario de la vía vea también la importancia de su relacionamiento de los territorios por donde este pasa”, sostuvo Diana Cuevas Correa, directora de Proyectos Especiales Concesión La Pintada.

Las labores incluyen la siembra de 300 árboles en el parque de La Pintada y 700 más en otros sectores del municipio.

La gestión incluye la instalación de 24 pasos de fauna para la protección de los animales y un estudio con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) de Medellín, para identificar puntos calientes de atropellamientos, a través de inteligencia artificial.

Datos técnicos

El proyecto Pacífico 2 permitirá mejoras en la movilidad para el transporte de pasajeros y de carga, desde Medellín y el departamento de Antioquia hacia el Eje Cafetero y el sur occidente del país.

En la actualidad tiene un 88% de avance y está entre los primeros proyectos 4G en terminar su etapa de construcción y entrar 100% en operación.

Con una inversión de 1,7 billones de pesos (diciembre de 2019) y una longitud de 96,5 kilómetros, contempla la construcción de un túnel, 40 puentes, 37 km de doble calzada. Además, la construcción de tres kilómetros de calzada sencilla, 54 kilómetros de rehabilitación y la operación y mantenimiento de 71 km.

 

Autor: 
Oficina asesora de comunicaciones
Fecha de Publicación: 
23/08/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
08

VOLVER A ARRIBA

-A A +A