
- El servicio gratuito de llamadas de emergencia opera las 24 horas del día. Allí se atienden accidentes, daños mecánicos, caída de material y demás situaciones que afecten los corredores viales.
- Las líneas de emergencia las componen teléfonos S.O.S. instalados en los postes a lo largo de las autopistas cada tres kilómetros, igualmente hay habilitadas líneas fijas o de teléfonos móviles.
Bogotá, D.C., 19 de agosto de 2020 – (@ANI_Colombia). Era una mañana tranquila en el Centro de Control y Operaciones del Proyecto Pacífico 2, concesión a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), cuando repentinamente una llamada rompió la rutina de esta oficina de operaciones terrestres, ubicada en el suroeste antioqueño.
“Recibí una llamada del #272, de una persona reportando el volcamiento de un bus en el kilómetro 17. Yo me imaginé mucha gente herida, lo peor”, cuenta Jaqueline, quien para ese momento atendía la primera llamada de emergencia en los dos años que llevaba en la empresa.
De inmediato y apoyada en los mapas digitales y GPS del Centro de Control de Operaciones, la joven ubicó el sitio exacto del accidente y activó los servicios de emergencia que se brindan en las autopistas concesionadas. “Mucha gente comenzó a llamar y de inmediato envié las ambulancias, alerté a la Policía de Carreteras, enviamos el carro-taller y la inspección de tráfico”, agrega Jaqueline.
El hecho finalmente dejó cuatro lesionados leves, quienes fueron remitidos a los centros médicos más cercanos. Todo gracias a la ayuda brindada por la línea de emergencia.
Un equipo comprometido
Jaqueline, junto a otras tres compañeras integran el grupo de atención de llamadas de emergencia en el Centro de Control de Operaciones del Proyecto Pacífico 2. Ellas laboran en tres turnos. Juntas, en el mes de junio, reportaron en total 42 accidentes y 225 intervenciones por fallas mecánicas.
Y es que este trabajo de atención inmediata y servicio gratuito se logra gracias a la operación que realizan las 24 horas del día y en la que se atienden accidentes, daños mecánicos, caída de material y demás situaciones que afecten los corredores viales.
Las líneas de emergencia de los proyectos a cargo de la ANI las componen los teléfonos instalados en los postes, los cuales tienen la sigla S.O.S. Están dispuestos en las autopistas cada tres kilómetros, así como las líneas que brinda cada concesión a las que los usuarios pueden llamar por teléfono celular o fijo.
El Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, Diego Morales, destacó la importancia que tienen estos servicios en la operación de las vías y el profesionalismo del personal que allí laboran.
“En los proyectos concesionadas construimos un mejor futuro para los colombianos, pero lo hacemos con obras modernas y seguras. El compromiso de la Agencia Nacional de Infraestructura es que a través de la implementación de estos servicios gratuitos protejamos a los usuarios de las vías”, detalló el Vicepresidente.
El proyecto
El proyecto Pacífico 2, que mejorará la movilidad desde Medellín y el departamento de Antioquia hacia el Eje Cafetero y el sur occidente del país, tiene un avance del 90,57% y será otra de las 4G que se entregará próximamente.
Con una inversión de 1,7 billones de pesos (diciembre de 2019) y una longitud de 96,5 kilómetros esta iniciativa contempla la construcción de un túnel, 40 puentes, 37 km de doble calzada. Además, la construcción de tres kilómetros de calzada sencilla, 54 kilómetros de rehabilitación y la operación y mantenimiento de 71 km.