Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Cultivadores de frutas en el Huila trabajan mejor sus cosechas, gracias al apoyo del Gobierno Nacional

Cultivadores de frutas en el Huila trabajan mejor sus cosechas,  gracias al apoyo del Gobierno Nacional
  • La iniciativa de Asoprofrua se desarrolla en las veredas Río Aipe, Arrayán, Callejón, Dindal, La Manga, Pata y Pata Sector Rincón del municipio de Aipe (Huila). Se espera que la primera cosecha esté lista en año y medio.

           

Aipe (Huila), 16 de agosto de 2020 (@ANI_Colombia). En tres hectáreas y 200 plántulas de limones Tahití tiene sembradas sus esperanzas Luis Quiroga, uno de los 30 pequeños agricultores de la Asociación de Productores, Transformadores y Comercializadores de Frutas, Hortalizas y Cereales de Aipe (Asoprofrua). Ellos, con el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a través de Autovía Neiva Girardot S.A.S, y la alcaldía municipal emprendieron esta iniciativa productiva que busca vincular un total de 60 agricultores de este municipio del noroccidente del Huila.

El emprendimiento de Asoprofrua se desarrolla en las veredas Río Aipe, Arrayán, Callejón, Dindal, La Manga, Pata y Pata Sector Rincón del municipio de Aipe (Huila). 

“Apoyamos emprendimientos como el de las veredas de Aipe, ya que estamos seguros de que el capital semilla redundará en un gran aporte para la economía de estas familias y de la región. Además, proyectos como IP Neiva-Girardot les permitirá y facilitará la comercialización de sus productos”, señaló la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Aipe hace parte del área de influencia del proyecto IP Neiva-Girardot, que tiene una longitud de 198,35 kilómetros y que ya alcanza un avance de 56,64%. Este corredor también beneficia a los municipios de Rivera, Palermo y Neiva, en Huila y Natagaima, Coyaima, Saldaña, El Guamo, El Espinal y Flandes, en Tolima.

Por su parte, el vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, Luis Eduardo Gutiérrez, explicó que este corredor mejora la conectividad de los departamentos de Huila, Tolima, Nariño, Putumayo y Caquetá con el centro del país, lo cual, obviamente, favorece a los productores frutícolas, arroceros y cafeteros de la región.

“La vía quedó muy buena y elegante, así los productores de la región podemos sacar más fácilmente las cosechas. Además, con seguridad, nos llegará más turismo para que conozcan la Piedra Pintada, la Cueva del Indio, el cerro Pan de Azúcar, las Piedras del Callejón y otros sitios turísticos de Aipe”, señala con mucho entusiasmo Luis, quien vive en ‘El reservorio’, su finca, donde, además de limón Tahití, cultiva mango, plátano y yuca.

Don Luis, un consumado bailarín del sanjuanero, explica que en esta zona del departamento la tierra es muy árida y es la precisa para la siembra de este cítrico, cuya primera cosecha tarda entre un año y medio o dos, pero después no para de producir.

Otra de las tareas en las que trabajará Asoprofrua es en la de eliminación, al máximo, de la intermediación para así aumentar el margen de ganancia de los pequeños productores y, en el largo plazo, incluso exportar.

 

Radiografía del corredor

El proyecto IP Neiva-Girardot tiene siete unidades funcionales que van desde El Juncal-Neiva; Neiva-Campo Dina; Campo Dina-Aipe; Aipe-Saldaña; Saldaña-Guamo; Guamo-El Espinal y Espinal-Flandes.

Conecta al Huila con Tolima y se convertirá en una alternativa de conexión entre los departamentos de Nariño, Huila, Tolima, Putumayo y Caquetá, con el centro del país.

Este corredor, que genera 698 empleos, contempla obras como la construcción de 76 km de segunda calzada y de 44 puentes vehiculares y 6 peatonales; también el mejoramiento de 21 km y la rehabilitación de 171 km más. Finalmente, la operación y mantenimiento de los 198,35 km que hacen parte del proyecto.

 

Fecha de Publicación: 
16/08/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
08

VOLVER A ARRIBA

-A A +A