
- La firma se da producto del trabajo concertado y el acompañamiento de la Contraloría General de la República, a partir de las mesas de socialización llevadas a cabo en el municipio de Yopal.
- Permitirá establecer las características técnicas de lo que va a ser el acceso al municipio de Yopal, que corresponde a la construcción de dos intersecciones, ciclorruta y andenes en ambos costados anexas a la doble calzada.
- El proyecto concesión vial corredor Villavicencio - Yopal reduce el tiempo de viaje, mejora la conectividad de la Orinoquía con el centro y norte del país, y brinda mayor seguridad vial.
Yopal, Casanare, 8 de julio de 2020 (@ANI_Colombia). Producto del trabajo concertado entre la Agencia Nacional de Infraestructura, el concesionario Covioriente, las autoridades locales, departamentales, representantes de la comunidad y el acompañamiento de la Contraloría General de la República; se firmó el otrosí 5, de la unidad funcional 7 (Aguazul-Yopal) del proyecto Yopal-Villavicencio, que permitirá establecer las características técnicas de lo que va a ser el acceso al municipio de Yopal
“Trabajamos de manera articulada para lograr la firma de este otrosí que permitirá establecer las características técnicas de lo que va a ser el acceso al municipio de Yopal y se refiere específicamente a la construcción de dos intersecciones a nivel tipo glorieta para conectar la vía nacional en las calles 50 y 30, respectivamente”, señaló Carlos García, Vicepresidente Ejecutivo de la ANI.
Asimismo, la construcción de una sección vial urbana a 2 calzadas de 7.30 metros de ancho cada una, que incluye un separador de 2 metros, andenes en los dos costados de la vía y ciclorruta en el costado derecho de la vía.
“Con estas obras se impactará positivamente a las comunidades de este municipio, con la intención de armonizar el proyecto con el ingreso a la zona urbana de Yopal”, destacó García.
El plazo de ejecución de las Intervenciones será máximo de doce (12) meses contados a partir de la ejecutoria de los actos administrativos que otorguen las licencias y/o permisos ambientales necesarios para su ejecución, sin que en ningún caso se afecten los tiempos contractuales dispuestos para la entrega de la UF7.
Sobre el proyecto Villavicencio-Yopal
El corredor vial Villavicencio – Yopal, actualmente registra un avance de obra del 16,12 %.
El proyecto total tiene una inversión de $2.9 billones y cuenta con una longitud de 266 kilómetros que unen a Villavicencio con Yopal. Un primer tramo comprende cerca de 15,5 km de doble calzada entre Villavicencio-Cumaral y alrededor de 25,7 km en el tramo Aguazul-Yopal, para un total de 41 km.
El corredor está dividido en siete (7) unidades funcionales, una de ellas, la que comprende Aguazul-Yopal, que cuenta con aproximadamente 15 frentes de obra, entre los que se destaca, la construcción de una segunda calzada. Así como la construcción de intersecciones, puentes, obras hidráulicas y el mejoramiento de la vía existente en esos tramos.
Gracias a esta intervención, el proyecto genera 4.957 empleos directos, el 87 por ciento corresponde a personas de la región, incluida mano de obra calificada y no calificada.