
- El proyecto productivo beneficia a 55 madres cabeza de familia, quienes se dedican a confeccionar tapabocas a través de la Cooperativa ‘Mujeres Emprendedoras de Confecciones para el Futuro de Tumaco’.
- Son 6.400 mascarillas que serán entregadas en los hospitales de los municipios de Tumaco, Francisco Pizarro, Barbacoas, Roberto Payán, y Magüí Payán.
- Este trabajo realizado por las mujeres tumaqueñas se realiza gracias al apoyo de la ANI y la Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port SA, que aumentó su movimiento de carga de 2017 a 2019 en más de 91.000 toneladas.
Bogotá, junio 6 de 2020 - (@ANI_Colombia) – La Cooperativa de ‘Mujeres Emprendedoras de Confecciones para el Futuro de Tumaco’ se ha convertido para Elsi Ferrín Arboleda en su gran oportunidad para superar la violencia y la pobreza.
Hace 14 años esta tumaqueña tuvo que salir de la vereda Colorado con sus cinco hijos producto de la emergencia social que se vivía en la región.
Sin dinero y con las esperanzas rotas, esta madre soltera llegó donde unos familiares ubicados en el municipio de Tumaco. Su futuro era incierto.
Luego de un tiempo y gracias a su empuje, esta mujer de 57 años de edad, hoy ve como su sueño de tener un trabajo estable y mejorar las condiciones de vida para su familia empezó a hacerse realidad.
En la actualidad es beneficiaria y representante legal de la Cooperativa ‘Mujeres Emprendedoras de Confecciones para el Futuro de Tumaco’, un proyecto productivo que promueve la Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port S.A., en conjunto la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y otras organizaciones del sector público y privado.
“¡Dios es grande! Esperamos superar pronto esta emergencia y que el proyecto tenga éxito para poder seguir avanzando y emplearnos tiempo completo”, expresó Elsi llena de optimismo.
Como ella, son 55 mujeres cabeza de familia, víctimas de la violencia y el desplazamiento en Nariño que conforman la Cooperativa. “Sueño poder generar ingresos para salir adelante”, señaló la mujer.
Debido a la contingencia generada por la pandemia del COVID-19, la idea de negocio cuyo objetivo es la fabricación de la dotación de los trabajadores del Puerto, cambió temporalmente por la fabricación de tapabocas.
“Logramos que un aliado pudiera contratar a 15 mujeres para que trabajen desde sus casas en la fabricación de tapabocas. Este es el primer contrato que ellas obtienen mientras se supera la emergencia”, contó Sandra Estacio, del área social la Sociedad Portuaria.
Son 6.400 tapabocas que serán donados en los hospitales de los municipios de Francisco Pizarro, Tumaco, Barbacoas, Roberto Payán, y Magüí Payán.
En principio fueron beneficiadas las asociadas que tenían máquinas de coser en sus casas. Sin embargo, ya se hacen gestiones para obtener las restantes 40 máquinas para emplear a todo el grupo, mientras se supera la contingencia y pueden regresar al taller ubicado en las instalaciones del puerto.
“Con este proyecto queremos brindar opciones reales para cambiar las condiciones de vida de esta población y contribuir a mejorar las circunstancias socioeconómicas de este sector de la población”, dijo Estacio.
Luis Eduardo Gutiérrez, Vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, destacó la importancia del proyecto, en una zona tan necesitada de la atención del Estado.
“Valoramos el trabajo que viene realizando el Puerto de Tumaco con el apoyo de la ANI en beneficio de las mujeres cabeza de familia, víctimas de la violencia. Este es otro ejemplo más de que los proyectos que fomentan la inclusión y apoyan las comunidades en las zonas de influencia de las concesiones en el país”, expresó Gutiérrez.
La Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port movilizó durante el primer trimestre del 2020, 14 mil toneladas de productos, de las cuales el 52% corresponde a granel líquido y 48% a carga general.
El Puerto ha venido aumentando su movimiento de carga: mientras en 2017 movilizó 22.608 toneladas; en 2018, movió 64.402; y en 2019, 114.431.
La carga que se transporta por este terminal marítimo corresponde a aceites y grasas de origen vegetal, hidrocarburos, fertilizantes y carga general.