Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

EN EL ÚLTIMO MES, SE HAN TRANSPORTADO MÁS DE 37 MIL TONELADAS DE CARGA POR AEROPUERTOS CONCESIONADOS

EN EL ÚLTIMO MES, SE HAN TRANSPORTADO MÁS DE 37 MIL TONELADAS DE CARGA POR AEROPUERTOS CONCESIONADOS
  • De las diferentes terminales aéreas del país han salido medicamentos, víveres, elementos de aseo y productos precederos como flores, frutas y vegetales, entre otros.
  • Además de transporte de carga, se han autorizado más de 400 vuelos humanitarios y 469 de ambulancia.

 

Bogotá, 8 de mayo de 2020 (@ANI_Colombia) Desde que comenzó el aislamiento preventivo obligatorio por la pandemia del Covid 19, decretado por el Gobierno Nacional, las operaciones de los 16 aeropuertos concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) han visto restringidas sus operaciones a vuelos humanitarios, de carga y ambulancia.

“Se han registrado más de 4.977 operaciones aéreas fundamentalmente para los vuelos autorizados durante la contingencia, que son los de carga, los humanitarios, y aquellos con pacientes en delicado estado de salud. También se han permitido actividades como la fumigación en zonas alejadas del país”, explicó el ingeniero Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI.

Durante el último mes, en las terminales se han movido más de 37.500 toneladas de carga entre medicamentos, víveres, insumos para muestras de Covid-19, elementos de aseo y productos precederos como flores, frutas y vegetales, entre otros.

El aeropuerto con mayor movimiento es El Dorado de Bogotá, con 31.070 toneladas; le sigue el José María Córdova, en Rionegro, con 4.836 toneladas; el Ernesto Cortissoz de Barranquilla, con 830 toneladas y el Alfonso Bonilla Aragón, en Cali, con 798 toneladas.

Otra de las grandes misiones de las terminales aéreas durante este periodo ha sido la de los vuelos humanitarios que ya suman, a la fecha, 403 operaciones nacionales y los ambulancia, que alcanzan los 469. En su mayoría, han sido salido desde Bogotá, Medellín, Cali y Quibdó. Desde la capital del Chocó se han autorizado 174 vuelos con pacientes en delicado estado de salud.

 

Medidas de bioseguridad

Para realizar el proceso de movilización de carga en todas las terminales aéreas, el personal debe cumplir con un estricto protocolo de bioseguridad que incluye: tomarse la temperatura al ingreso; usar mascarilla, tapabocas, guantes y gel. Incluso algunas ya cuentan con cabinas de desinfección.

Dentro de los aeropuertos, el personal operativo debe cambiarse de ropa y zapatos y usar su uniforme, así como limpiar con alcohol los elementos personales. Durante toda la jornada laboral, debe garantizarse la distancia de 2 metros entre cada trabajador y el lavado de manos, mínimo, cada tres horas.

 

Fecha de Publicación: 
08/05/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
05

VOLVER A ARRIBA

-A A +A