
- Serán entregados alrededor de 600 kits humanitarios para bebés, niños y adultos, que contienen productos de aseo y alimentos.
- Población migrante, así como a familias vulnerables del área de influencia, serán los beneficiados.
- Este proyecto es posible gracias al apoyo de la Cruz Roja de Bogotá y Cundinamarca, al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y a la Organizacional Internacional para las Migraciones -OIM-.
Bogotá, D.C., 07 de mayo de 2020. (@ANI_Colombia). La Organización Internacional para las Migraciones -OIM- realizó la donación de 600 kits para apoyar a los caminantes que transitan por la vía Bogotá-Girardot concesionada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Los beneficiarios en su mayoría son migrantes, así como familias vulnerables de Soacha, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Boquerón y Girardot, municipios que hacen parte del área de influencia.
Gracias a las donaciones realizadas por la OIM, durante esta emergencia sanitaria, serán entregados kits humanitarios que contienen diferentes productos de aseo, alimentos energéticos, así como artículos básicos para dormir y prendas para utilizar en climas fríos o cálidos.
La donación fue realizada a “Vía Esperanza”, un espacio de ayuda humanitaria que habilitó la Concesión VÍA 40 EXPRESS, desde julio del año pasado. Este espacio que se encuentra ubicado cerca al peaje de Chusacá, ofrece a las personas que caminan por la vía, un lugar para hidratarse, recibir información clave para su recorrido y una banda reflectiva para que puedan desplazarse con mayor seguridad.
A la fecha por este sitio de atención, han pasado más de 7.000 personas, que continúan su recorrido por las vías del país y que son atendidas por trabajadoras sociales, quienes son las encargadas de brindar asistencia y recomendaciones a los caminantes.
Por el corredor vial del Tercer Carril Bogotá - Girardot, el personal de operaciones continúa trabajando para garantizar la operatividad de la vía y de esta manera hacer posible que se movilicen de manera segura alimentos, medicinas y productos de primera necesidad para todos los colombianos.
“Desde la ANI expresamos nuestro agradecimiento al recibir el respaldo de una organización tan importante como la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, que se une a los esfuerzos del programa VÍA ESPERANZA, este espacio de ayuda humanitaria que habilitó la Concesión. A la fecha por este sitio de atención, han pasado más de 7.000 personas, un agradecimiento a la OIM y a nuestros héroes en la vía”, destacó Diego Morales, Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.