
- En este reinicio de obras será prioritario la implementación de medidas de bioseguridad que garanticen la integridad y el cuidado de los trabajadores.
- La reactivación de las obras es fundamental para la conectividad y desarrollo del centro el país con el Pacífico y la Costa Norte. Algunos proyectos son: Cambao-Manizales y Chirajara – Fundadores, entre otros.
Bogotá, 25 de abril de 2020. (ANI_Colombia). El Gobierno Nacional le sigue apostando a garantizar el abastecimiento de productos y alimentos en el país, pero también generando las condiciones ideales para hacerlo, durante la emergencia sanitaria. Y para tal fin viene adelantando el reinicio gradual de las obras de infraestructura. Así ocurre con la región central del país en el que se reactivarán seis proyectos.
Los proyectos que retoman obras son: Cambao-Manizales (reactivación), Girardot-Honda-Puerto Salgar, Chirajara – Fundadores, Villavicencio-Yopal, Santana-Neiva-Mocoa y Bogotá- Girardot.
“Estamos dando un paso hacia adelante, gradual, que queremos que sea firme pero seguro. Y dentro de esa firmeza y esa seguridad estarán los protocolos de seguridad”, manifestó el Presidente Iván Duque Márquez.
Precisamente, la principal condición que tendrá la reactivación de los proyectos será en materia de bioseguridad. Las concesiones para poder habilitar los frentes de obra deben tener estrictos protocolos. Entre ellos: lavar manos frecuentemente, aplicar gel-antibacterial, usar tapabocas y desinfectar áreas de trabajo como también vehículos de carga y transporte de personal.
Una de las medidas para que el personal pueda realizar la incorporación primero debe pasar un filtro de verificación de las condiciones de salud, pero además la toma de temperatura periódicamente. Este trabajo se hará articulado, entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), autoridades locales y departamentales, concesionarios e interventorías.
Las concesiones que se reactiva
Uno de los proyectos que entra en proceso de reactivación y que retoma obra es el corredor Cambao-Manizalez, al que recientemente se le otorgaron los permisos ambientales permitiendo la ejecución de las obras en las Unidades Funcionales 4 y 5 (50 km) que bordean el Parque Nacional de los Nevados. Este proyecto es prioritario para la región pues se convierte en conexión alterna entre Tolima y Caldas a lo largo de 256 km.
Los trabajos en Santana-Neiva-Mocoa tendrán intervención en sitios críticos como también mejoramiento de vía. Así es para garantizar el tránsito y la seguridad de los transportadores. Esta puesta en marcha se hace luego de que la ANI aprobara el otrosí No. 6 al contrato de concesión, que da viabilidad a la Fase 1 “Periodo Inicial” del Plan Remedial del proyecto el cual integra los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo.
Otros proyectos que retoman obras y que integran ocho departamentos, pues conectan Caldas, Tolima, Cauca, Huila, Putumayo, Bogotá, Cundinamarca, Meta y Casanare, son: Girardot-Honda-Puerto Salgar, Chirajara – Fundadores, Villavicencio-Yopal. El proyecto Neiva-Espinal-Girardot avanza en la aprobación de los protocolos de bioseguridad para reactivar obras.