Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Cumpliendo con las medidas de bioseguridad se reiniciarán las obras para la conectividad entre Antioquia y el Eje Cafetero

Cumpliendo con las medidas de bioseguridad se reiniciarán las obras para la conectividad entre Antioquia y el Eje Cafetero
  • Las obras se reiniciarán en 12 proyectos de infraestructura de Antioquia y el Eje Cafetero. Los trabajadores se incorporarán gradualmente.
  • Serán implementadas todas las medidas preventivas necesarias para el cuidado de los trabajadores, definidas en el protocolo de bioseguridad para garantizar su bienestar y protección.
  • Con el reinicio de más de 150 frentes de trabajo, el Gobierno Nacional reitera su compromiso de asegurar la movilidad del transporte de carga que abastece a los colombianos.

 

Medellín, Antioquia. 21 de abril de 2020 (@ANI_Colombia). Con estrictas medidas de bioseguridad se reiniciarán las obras de infraestructura fundamentales para la conectividad y desarrollo de Antioquia y el Eje Cafetero. El Gobierno Nacional trabaja de manera articulada con las concesiones para retomar más de 150 frentes de trabajo que asegurarán la movilidad del transporte de carga que abastece a los colombianos con alimentos, bebidas, medicamentos y productos de primera necesidad, como parte de los compromisos fijados por el Gobierno Nacional.

Hemos definido en esta segunda fase de Aislamiento Preventivo Inteligente, junto con los Ministerios de Salud, Trabajo y Transporte, un protocolo de bioseguridad para garantizar el bienestar y protección de todos los trabajadores que saldrán de sus casas a diario para retomar las obras de infraestructura; convirtiéndose en héroes en la vía para asegurar la transitabilidad por los corredores fundamentales del transporte de carga”, aseguró el Presidente de la República Iván Duque Márquez.

En este sentido, de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional, la incorporación del personal a las obras se hará de forma gradual y siguiendo todas las medidas preventivas necesarias para el cuidado de los trabajadores, definidas en el protocolo de bioseguridad para garantizar su bienestar y protección.                              

Para ello, se han sostenido mesas de trabajo con las Gobernaciones y Alcaldías, los concesionarios y las interventorías, en las que se han establecido rigurosamente los protocolos y medidas a implementar frente al contagio del COVID-19.

Entre ellas, lavado de manos, uso de guantes y aplicación de gel antibacterial, toma de temperatura al ingreso, durante y al final de la jornada laboral. Asimismo, la desinfección de vehículos de transporte de carga con hidrolavadoras de alta presión en diferentes puntos de los proyectos viales.

Igualmente, se desarrollarán protocolos para el transporte de personal que contará con previa desinfección y uso obligatorio del tapabocas. El propósito es reducir el riesgo de exposición de los trabajadores y personal involucrado en la operación.

 

Los proyectos que se reiniciarán

 

Entre los 12 proyectos de infraestructura que reiniciarán obras están Autopista al Mar 1, que busca acercar a Medellín con los principales centros de intercambio comercial como la Costa Caribe, la Costa Pacífica y el río Magdalena. Se destacan obras de gran envergadura como la construcción del segundo tubo del túnel de occidente, cuya longitud es de 4.6 km y registra a la fecha un avance del 75%.

Por su parte, en los proyectos Pacífico 1, 2 y 3, que conectarán a la capital de Antioquia con el Valle del Cauca, el eje cafetero y el suroccidente del país, son de gran relevancia para la región obras como el túnel de Sinifaná, localizado en el municipio de Venecia (Pacífico 1), que ya se encuentra en labores de impermeabilización.

El túnel Mulatos, que pertenece a Pacífico 2; y en el proyecto Pacífico 3, que también reinició obras, el túnel de Tesalia que se constituye como el más grande e importante del eje cafetero, el cual logró el pasado mes de marzo el cale finalizando con éxito la etapa de excavación de 3.5 km.

“Nuestro mensaje es reiterativo, la incorporación del personal a las obras se hará de forma gradual y no sin antes contar con los protocolos de bioseguridad para proteger a nuestros trabajadores y a las comunidades donde desarrollaremos las obras”, enfatizó Diego Morales, Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

 

Las otras obras que se retomarán

 

Otras obras que también reiniciarán son: Vías del Nus, que ya presenta un avance del 61% y conecta Antioquia con la Costa Norte; Conexión Norte, cuyo avance es del 55% y proyecta sus avances en la Unidad Funcional 1, que va desde los municipios de Remedios hasta Zaragosa.

Y por último, Magdalena 2, que en la actualidad está trabajando en la construcción del puente sobre el río Magdalena. También reiniciarán obras los proyectos de Antioquia-Bolívar, Transversal de las Américas, Devimed (En Marinilla, Santuario, Medellín) y Girardot - Honda – Puerto Salgar (Tramo La Dorada).

 

Fecha de Publicación: 
21/04/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
04

VOLVER A ARRIBA

-A A +A