Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Proyecto Pasto-Popayán, compromiso del Gobierno Nacional en Quinta Generación (5G) de concesiones: ANI

Proyecto Pasto-Popayán, compromiso del Gobierno Nacional en Quinta Generación (5G) de concesiones: ANI
  • La inversión de esta obra del Sur del País ascenderá a 4,5 billones de pesos y contará con una longitud de 268 kmsa. En la actualidad la Agencia Nacional de Infraestructura adelanta el proceso de estructuración y hará parte de la segunda ola de proyectos 5G.
  • El proyecto Pasto-Popayán incluye también la variante de Timbío – El Estanquillo, una obra completamente nueva que contempla la construcción de 70 kms con alrededor de nueve kilómetros de túneles.

 

Bogotá D.C., 14 de abril de 2020 (@ANI_Colombia). El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI ratifican su compromiso con el desarrollo del proyecto Pasto-Popayán, asumido en el Taller Construyendo País #31 realizado en Nariño.

El proyecto Pasto-Popayán es un proyecto que el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, personalmente asumió y decidió priorizar como un corredor estratégico, junto con la Troncal del Magdalena y la vía Buga – Buenaventura como parte de la Quinta Generación (5G) de concesiones.

“Este proyecto es una prioridad para el país y así lo entendemos desde la Agencia Nacional de Infraestructura, por esa razón ya estamos adelantando el proceso de estructuración, de una nueva vía, con algunas condiciones topográficas complejas pero que vamos a sacar adelante porque entendemos la importancia de este corredor no solo para Nariño y Cauca sino para el desarrollo económico y logístico de Colombia”, aseguró Manuel Felipe Gutiérrez, Presidente de la ANI.

Este proyecto, que se encuentra actualmente en proceso de estructuración, contempla la construcción de 268 km, entre ellos, 35 km de segunda calzada y 63 km de calzada sencilla. Igualmente, el mejoramiento de 157 km y la rehabilitación de 84 km. Este corredor requiere una inversión cercana a los 4.5 billones de pesos, debido a la inestabilidad geológica, de ahí las inversiones que se deben realizar para la construcción de alrededor de 9 kilómetros de túneles en la variante de Timbío – El Estanquillo.

Precisamente, la variante Timbío – El Estanquillo será una obra completamente nueva de 70 kms. Es el principal desafío de esta obra de infraestructura debido a que se encuentra en una zona geológicamente inestable. Además, dentro del proceso se requiere la realización de consultas previas, que por las condiciones de la zona requieren varios meses de trabajo.

Dada la priorización efectuada, la ANI tiene previsto adjudicarlo el próximo año en la segunda ola de los proyectos 5G. Este eerá un proyecto que ahorrará cerca de 3 horas para los vehículos de carga entre Pasto y Popayán, además de enormes costos logísticos.

El desarrollo de Nariño y del Cauca son una prioridad para este gobierno y por esta razón este proyecto fue considerado estratégico, pese a las limitaciones fiscales existentes. “Queremos construir un futuro con mayor igualdad a través de estos proyectos. Estamos conectando vidas con equidad y trabajando por acercar a los colombianos”, puntualizó Manuel Felipe Gutiérrez, Presidente de la ANI.

Fecha de Publicación: 
14/04/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
04

VOLVER A ARRIBA

-A A +A