Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

En aislamiento preventivo obligatorio, la asistencia en las vías para los transportadores de carga es prioridad: ANI

En aislamiento preventivo obligatorio, la asistencia en las vías para los transportadores de carga es prioridad: ANI
  • Durante este periodo de aislamiento, los servicios gratuitos de grúa, carro-taller y ambulancia siguen operando de manera gratuita las 24 horas del día, los siete días de la semana.
  • Estas ayudas son fundamentales para garantizar el transporte de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad para los colombianos durante la emergencia sanitaria.

 

Bogotá,  10 de abril de 2020 - (@ANI_Colombia) - La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) sigue garantizando la seguridad de los transportadores de carga en las vías concesionadas y mantiene en operación los servicios gratuitos de grúa, carro-taller y ambulancias, dentro de la emergencia sanitaria y el aislamiento obligatorio preventivo ordenado por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia del COVID-19.

Al respecto, el Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, Diego Morales, ratificó el compromiso de la entidad para mantener los servicios y el buen funcionamiento de las vías nacionales.

“Es necesario para el buen desarrollo de las operaciones terrestres los servicios de carro-taller, grúa y ambulancia. Esto refuerza la seguridad para nuestros usuarios. También es muy importante la atención oportuna de las emergencias por parte de las concesiones”, expresó Morales.

En este trabajo de operación son vitales los radio-operadores, quienes son los custodios de los transportadores de carga y reportan en tiempo real las urgencias en la vía. La asistencia gratuita se da las 24 horas del día, los siete días a la semana.

Esta operación es guiada y controlada, a través de cámaras de vigilancia instaladas en los Centros de Control de Operación, que se suman a los controles diarios que hacen los inspectores que transitan día y noche las carreteras. Tras sus llamados de incidentes en la vía se identifican las emergencias y se coordina la atención.

Los reportes también son identificados a través de las llamadas generadas en los teléfonos S.O.S, que están dispuestos en las vías, además de las líneas de celular gratuitas que cada concesión dispone para los usuarios. Estas labores se hacen en coordinación con la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional, entidad que apoya la labores de atención y respaldo a los transportadores durante la emergencia.

Precisamente, estas ayudas se suman al tránsito libre o excepción de pago otorgado por el Gobierno Nacional en beneficio de los transportadores de carga contempladas a través de los decretos 457 del 22 de marzo de 2020 del Ministerio del Interior y el 482 del 26 de marzo de 2020 del Ministerio de Transporte.

Esta asistencia es fundamental para el transporte de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad a las centrales de distribución en todo el territorio nacional.

“Aunque los vehículos de carga no están pagando peaje actualmente, si se les entrega información con los teléfonos de emergencia y se resumen los servicios que hay en la vía. De esta manera garantizamos la atención y los tiempos de respuesta en los incidentes que se presenten”, puntualizó Diego Morales.

Fecha de Publicación: 
10/04/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
04

VOLVER A ARRIBA

-A A +A