Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Gobierno Nacional pondrá al servicio 74,8 Kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y el corregimiento Peñalisa

Gobierno Nacional pondrá al servicio 74,8 Kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y el corregimiento Peñalisa
  • La vía rehabilitada hace parte del proyecto Autopista 4G Mar 1, el cual tiene una longitud de 181 kms y su recorrido está ubicado en el departamento de Antioquia.
  • El valor del proyecto asciende a $2,8 billones y contempla el mejoramiento de la actual calzada y construcción de una segunda calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia. Este proyecto genera más de 3.500 empleos entre directos e indirectos.

 

Antioquia, D.C., 29 de febrero de 2020. (@ANI_Colombia). El Gobierno Nacional pondrá al servicio 74,8 kilómetros de vía rehabilitada entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa, corregimiento del municipio de Salgar, en el departamento de Antioquia. La rehabilitación de la vía tuvo una inversión de $259.129 millones y beneficia directamente a los municipios de Santa Fe de Antioquia, Anzá, Betulia, Concordia, Venecia y Salgar.

 

Este proyecto de Mar 1 hace parte del proyecto Autopista de Cuarta Generación Mar 1, el cual tiene una longitud total de 181 kilómetros, un costo de $2.8 billones y contempla el mejoramiento de la actual calzada y construcción de una segunda calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, en una extensión de 38 kilómetros.

 

“Esta vía mejorará las condiciones de movilidad y seguridad entre el Occidente y el Suroeste de Antioquia”, señaló el Vicepresidente Ejecutivo de la ANI, Carlos García, al destacar que también aportará al desarrollo económico y social de la región.

Los trabajos realizados contemplaron el parcheo y rehabilitación de la capa asfáltica, la instalación de 26 postes de SOS, ubicados en el corredor vial, la recuperación de 10 muros afectados por pérdida de banca, la instalación de 900 señales verticales, 29.968 tachas reflectivas, defensas metálicas, rehabilitación y mantenimiento de barandas en 35 puentes, y pintura de la vía, barandas y puentes.

 

Proyecto Autopista Mar 1

 

La Autopista de Cuarta Generación Mar 1 tiene un avance de ejecución del 59 % y contempla además de la vía rehabilitada por la ANI, el mantenimiento y operación de la vía existente entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, en una extensión de 62 kilómetros. Las obras más importantes del corredor vial son la construcción del segundo tubo del Túnel de Occidente (4.6km) y el puente sobre el río Cauca (426m), que conecta el proyecto Autopista al Mar 1 con el proyecto Túnel del Toyo.

De esta forma, Medellín y el Eje Cafetero tendrán una nueva alternativa para salir más rápidamente al mar Caribe y los puertos de Urabá. Hoy, un automóvil tarda ir de Medellín a Necoclí 8 horas de viaje; con los proyectos Mar 1 y Mar 2, este recorrido se disminuye a 4 horas.

El proyecto Mar 1 y Mar 2, junto con las Autopistas Pacífico 1, 2, 3, facilitarán el comercio exterior desde y hacia el Eje Cafetero. Actualmente, el tiempo de recorrido en un camión, desde el Eje Cafetero hasta Urabá es de 21 horas, con la construcción de estos proyectos se disminuirá a 12 horas.

Los Antioqueños podrán llegar más rápidamente a Santa Fe de Antioquia, gracias a la construcción del segundo Túnel de Occidente, la doble calzada y las obras que actualmente está terminando el INVIAS en la salida de Medellín. Todo esto permitirá reducir el tiempo de viaje de 1 hora 20 minutos, a 35 minutos.

Fecha de Publicación: 
29/02/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
02

VOLVER A ARRIBA

-A A +A