
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- realizará el martes 9 de abril, la presentación oficial de inicio del proceso de precalificación para la selección de los concesionarios interesados en las primeras cinco concesiones de las nueve que hacen parte del proyecto de Autopistas para la Prosperidad. Este trazado, que cuenta con inversiones por más de 13 billones de pesos, hace parte de las iniciativas más ambiciosas en materia de infraestructura vial que se pondrán en marcha en el país.
- Arranca el proceso de contratación más importante en la historia del país.
- El megaproyecto contará con más de 900 kilómetros de longitud vial intervenidos y un total aproximado de 1.270 kilómetros en operación y mantenimiento.
- Con velocidades de diseño de 80 Km/h Autopistas para la Prosperidad permitirá una reducción importante en tiempos y costos para el transporte de carga.
Bogotá, abril 8 de 2013. La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- realizará el martes 9 de abril, la presentación oficial de inicio del proceso de precalificación para la selección de los concesionarios interesados en las primeras cinco concesiones de las nueve que hacen parte del proyecto de Autopistas para la Prosperidad. Este trazado, que cuenta con inversiones por más de 13 billones de pesos, hace parte de las iniciativas más ambiciosas en materia de infraestructura vial que se pondrán en marcha en el país.
“Con este proyecto estamos marcando uno de los hitos más importantes para Colombia pues las Autopistas para la Prosperidad tienen por objetivo impulsar el desarrollo del país y la competitividad en el ámbito local e internacional” afirmó Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Los trayectos que inician el proceso de precalificación, los cuales contemplan inversiones estimadas en 6,4 billones de pesos, son:
- Concesión Autopista Conexión Norte: con los trayectos Remedios - Zaragoza y Zaragoza - Caucasia (ver infografía).
- Concesión Autopista al Río Magdalena 2: con los trayectos Remedios - Alto de Dolores y Alto de Dolores - Puerto Berrio y conexión a la Ruta del Sol (ver infografía).
- Concesión Autopista Conexión Pacífico 1: con el trayecto Ancón Sur - Camilo Ce - Bolombolo (ver infografía).
- Concesión Autopista Conexión Pacífico 2: con los trayectos Bolombolo - La Pintada y La Pintada - Primavera (ver infografía).
- Concesión Conexión Pacífico 3: con los trayectos: La Pintada - La Felisa. La Felisa - Irra, La Felisa - Asia, Asia - La Virginia, Variante Tesalia, Irra - Tres Puertas (incluida la conexión con Autopistas del Café) (ver infografía).
La invitación al proceso de precalificación estará abierta a los concesionarios nacionales e internacionales que expresen su interés en participar en la licitación. Esta etapa del proyecto garantiza la transparencia y eficiencia a lo largo del proceso licitatorio para la ejecución de Autopistas para la Prosperidad, teniendo en cuenta las especificaciones y diseños técnicos Fase II elaborados por ISA.
El evento estará encabezado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos y contará con la participación de Cecilia Álvarez Correa, ministra de Transporte; Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura; Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia; Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín y el gerente del proyecto de Autopistas para la Prosperidad, Federico Restrepo.
Evento de presentación oficial del proceso de precalificación
Fecha: 9 de abril.
Lugar: Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, Medellín.
Hora registro: 11:30 a.m.
Hora inicio: 12.30 p.m.