![](https://app-portalani-prue.azurewebsites.net/sites/default/files/caldas_bus.jpg)
- En su interior viaja un equipo de profesionales que se encarga de brindar información y atención personalizada a los ciudadanos sobre los proyectos viales que se adelantan en el país.
Manizales, 19 de junio de 2016. - Con el objetivo de atender de manera personalizada y didáctica a los colombianos, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) destinó desde el 13 de junio una unidad móvil acondicionada para atender las dudas de los ciudadanos con respecto a los proyectos viales que se adelantan en el país.
En su interior viaja un equipo de profesionales que se encarga de brindar información y atención personalizada a los ciudadanos sobre todos los proyectos y concesiones que se encuentran en la actualidad en manos de la ANI.
El horario de atención del Bus de la Infraestructura en Marcha es de 8 de la mañana y hasta las 5 de la tarde y estará ubicado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional sede Manizales.
Ahora, la gira continúa por el departamento de Caldas para atender allí a los habitantes de Itagüí - Minas - La Pintada - Irra - La Manuela y Manizales. Este recorrido tiene una distancia de 177,9 kilómetros, un proyecto vial que se encuentra en manos de las concesiones Autopistas del Café y Concesión Pacífico 3.
Autopistas del Café, concesión de Primera Generación, se encuentra en los corredores viales que conectan las ciudades de Pereira y Armenia, mientras que Pacífico 3, un proyecto de Cuarta Generación (4G), conecta el recorrido entre La Pintada (Antioquia) y Manizales (Caldas) y cuenta con 26 puentes, 6 túneles y tuvo la intervención de 146 kilómetros de carretera.
Este lunes, el Bus de la Infraestructura en Marcha tiene contemplado descansar, ya que es una jornada libre en la Vuelta a Colombia.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 622.99 KB |