
Un aumento del Producto Interno Bruto de Antioquia del 4,5% al 6%, superando la tasa de crecimiento proyectada para el país, será uno de los principales beneficios que traerá la construcción de las Autopistas para la Prosperidad de la Agencia Nacional de Infraestructura. Así lo afirmó, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en la presentación de los resultados del estudio 'Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departamento de Antioquia'.
El estudio, realizado por la Gobernación a través de las universidades de Antioquia y Pontificia Bolivariana, tuvo como objetivo identificar el potencial de desarrollo y definir las acciones que permitirán aprovechar las oportunidades que traerán la construcción y operación de las Autopistas.
Dentro de los principales beneficios se destaca la aceleración de la economía regional, el aumento en los ingresos locales y las nuevas dinámicas en el empleo. Así lo precisó el Presidente Santos al afirmar que la infraestructura “permitirá reducir las brechas, bajar la pobreza y disminuir el desempleo”.
Igualmente, el presidente Santos anunció el aval fiscal del Confis por $540.000 millones para el proyecto Túnel de Toyo, el más largo que tendrá el país.
Por su parte, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, aseguró que “con la operación de las Autopistas se aumentará la carga en los municipios de Antioquia, alcanzando las 45.000 toneladas semanales, y crecerá el comercio interno en una proporción del 5%”.
En la presentación de los resultados, la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, destacó que “la construcción de las Autopistas para la Prosperidad beneficiarán a 36 municipios de Antioquia y se convertirán en un factor de cambio fundamental para el desarrollo integral y la competitividad de la región”.
A estos resultados, se le suma el impacto social que permitirá que las familias antioqueñas reciban el 59% de los ingresos generados por concepto de mano de obra y prestación de bienes y servicios. “La tasa de desempleo de Antioquia pasará del 10,6% al 5% y se generarán 190.000 nuevos puestos de trabajo”, puntualizó la Ministra de Transporte.
El presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade destacó las oportunidades laborales que se abren en la fase de construcción del proyecto, que, de acuerdo con el estudio, permitirán que los nuevos ingresos resultantes de las transacciones económicas de estos proyectos, alcancen una cifra superior a los 14 billones de pesos. “Se irrigará desarrollo y empleo por las zonas de Antioquia que más lo necesitan”, expresó Andrade.
De igual manera, el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, afirmó que el departamento aprovechará el desarrollo productivo, humano, tecnológico y público que traerá la construcción de las autopistas, permitiendo consolidar la competitividad del departamento.
Las Autopistas de la Prosperidad comprenden la construcción de 114 km de dobles calzadas, 168 km de construcción y mejoramiento de calzadas sencillas, incluyendo la construcción de 58 túneles cortos y largos, y 405 puentes, además del mantenimiento y operación de más de 151 km.
Las Autopistas para la Prosperidad están integradas por los siguientes proyectos:
1ra OLA. Pacífico 1 (Ancón Sur - Camilo C – Bolombolo)
1ra OLA. Pacífico 2 (Bolombolo – La Pintada - Primavera)
1ra OLA. Pacífico 3 (La Pintada – La Felisa, Irrá – La Manuela, Tres Puertas - La Virginia)
1ra OLA. Conexión Norte (Remedios – Caucasia)
1ra OLA. Magdalena 2 (Remedios – Alto de Dolores – Puerto Berrío)
2da OLA. Mar 1 (Túnel de Occidente – Santa Fe de Antioquia – Bolombolo)
2da OLA. Mar 2 (Cañasgordas – Uramita – Mutatá - El Tigre – Necoclí)
Obra Pública. Túnel de Toyo)
Iniciativa Privada. IP Vía del NUS - 2 (Bello- Cisneros – Alto de Dolores)