
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, anunció este martes que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, adjudicó al consorcio Infraestructura Vial para Colombia la construcción de la autopista Santana-Mocoa-Neiva, la cual permitirá que el trayecto entre Bogotá y Quito se reduzca de 26 a 20 horas.
El consorcio que ganó la licitación está conformado por las firmas Controladora de Operaciones de Infraestructura S.A de CV (35 %), Cass Constructores y Cia (20%), Carlos Alberto Solarte Solarte (20 %), Estyma (10%), Latinoamericana de Construcciones (10 %) y ALCA Ingeniería (5 %).
“Gracias a la transparencia y eficacia del programa que hemos diseñado, estamos adjudicando los proyectos de la segunda ola con estricto apego a los cronogramas establecidos. Estamos solo a un paso de que arranquen las obras de esta autopista que es fundamental para la conectividad de los departamentos del sur del país y con Ecuador, por Putumayo”, resaltó el Vicepresidente.
Por su parte, la Ministra de Transporte, Natalia Abello, explicó que esta autopista se realizará con una inversión aproximada de $1,5 billones, recursos con los que se intervendrán 447 kilómetros, entre los que se incluye la edificación de un túnel falso de 400 metros en Pericongo y de dos túneles de 90 metros, cada uno, en la vía Mocoa-San Juan de Villalobos.
“Este proyecto contempla la construcción de la segunda calzada entre Neiva y Campo Alegre de 22 kilómetros, también incluye 36 kilómetros de variantes, mejoramiento y ampliación a un tercer carril de 18 kilómetros entre Hobo y Gigante, y Garzón-La Jagua, rehabilitación de la vía existente de 393 kilómetros y obras de 3,86 kilómetros de puentes y viaductos”, Agregó el Vicepresidente Vargas Lleras.
El presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, destacó que el proyecto adjudicado “es un claro ejemplo de integración intrarregional en Colombia, y de nuestro país con Ecuador”.
“Estamos muy satisfechos con este importante avance, hecho de una manera tan transparente y eficiente. Este proyecto beneficiará a los sectores agropecuario, industrial y turístico de esa importante región del país. Con esta mega obra se generarán más de 7.500 empleos directos anuales durante la etapa de construcción”, puntualizó Andrade.
• Con una inversión de $1,5 billones, el consorcio Infraestructura Vial para Colombia construirá la carretera Santana – Mocoa – Neiva
• De los nueve proyectos que tiene la Segunda Ola de Cuarta Generación, esta es la cuarta autopista en ser adjudicada por la ANI y se suma a las 10 autopistas de la Primera Ola, que están todas en ejecución.