
- Con el visto bueno del Conpes, la ANI tiene vía libre para iniciar el proceso de adjudicación y contratación en los próximos días.
- Esta megaobra tendrá una inversión de $1,13 billones para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 491 km de vía
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, acaba de anunciar que el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, que sesiona a esta hora en la Casa de Nariño, aprobó la ejecución de la megaobra Antioquia – Bolívar, proyecto que será ejecutado mediante el esquema de Asociación Publico Privada (APP), de Iniciativa Privada.
“Luego de ser aprobada por el Consejo de Ministros, el Gobierno Nacional continúa apoyando el desarrollo de esta importante obra que permitirá articular las principales concesiones viales que se ejecutan entre los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar”, afirmó el Vicepresidente Vargas Lleras.
“Estamos muy satisfechos por la aprobación otorgada por el CONPES. Este es un proyecto fundamental por sus enormes beneficios para los departamentos del noroccidente del país, el progreso de los sectores económico y turístico, así como el impulso que generará al empleo de esa región de Colombia”, dijo el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, Luis Fernando Andrade.
Así mismo, el Vicepresidente recordó que una vez surtidos los trámites en el Ministerio de Hacienda, el Consejo de Ministros y el Conpes, la ANI ya tiene vía libre para iniciar el proceso de contratación pero antes, y de acuerdo con los términos de Ley, debe publicar los pliegos del proyecto por si hay más firmas interesadas en presentar propuestas que compitan con Construcciones El Cóndor S.A, firma originadora de este importante corredor vial que complementa las rutas de salida de Antioquia hacia la Costa Caribe.
La propuesta de Construcciones El Condor S.A., contempla la intervención 491 kilómetros con una inversión estimada de $1,13 billones. Dentro de los trabajos a realizar está la construcción de 109 km de vía nueva, el mejoramiento de 228 km y la operación y mantenimiento de otros 154 km.
La APP Antioquia – Bolívar será un sistema de conexión vial que unirá a Antioquia con algunas ciudades capitales de la Región Caribe y sus puertos a través de la construcción y el mejoramiento de las vías que conectan las principales concesiones de la región como la Transversal de las Américas, las Autopistas para la Prosperidad, el corredor Córdoba – Sucre y la Ruta Caribe.
Este ambicioso proyecto abarcará cuatro departamentos. Las obras inician en Caucasia, pasan por la Apartada y Planeta Rica, en Antioquia, y llegan al departamento de Córdoba por la vía que de Cereté conduce hasta Lorica. Luego conecta con Sucre a la altura del municipio de Coveñas, avanzando por Tolú y El Pueblito, para culminar en el municipio de Cruz del Viso, Bolívar. Además, Antioquia y Córdoba también quedarían conectados por los lados de la Transversal de Las Américas.
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, recordó que a la fecha han sido aprobadas por el Gobierno Nacional seis APP de iniciativa privada, de las cuales dos ya fueron contratadas, tres están adjudicadas, y la sexta, Antioquia – Bolívar, que fue la aprobada este miércoles por el Conpes.