Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Proyecto vial de iniciativa privada Vías del Nus se socializó en el oriente antioqueño

La Agencia Nacional de infraestructura realizó hoy en el municipio de Barbosa, Antioquia, la audiencia pública de socialización del proyecto de iniciativa privada Vías del Nus que busca darle continuidad a la doble calzada que actualmente está siendo construida y operada por la concesión Hatovial S.A.S hasta el empalme de la Concesión Magdalena 2, con el fin de conectar a Medellín de una forma más rápida y directa con el nordeste de Antioquia.

Esta importante obra también se convertirá en una vía trascendental para conectar a Antioquia con los Puertos de la Costa Atlántica y las comunidades del norte del país, constituyéndose en una obra vital para impulsa el desarrollo agropecuario, industrial y turístico.

“Este proyecto impulsará el desarrollo y el progreso de Antioquia y del país, que es lo que buscamos con la Cuarta Generación de nuevas autopistas”, dijo el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.

La audiencia contó con la participación de delegados de las alcaldías de Barbosa, Cisneros y Santo Domingo, y habitantes de los municipios beneficiados con este proyecto, que espera generar más de 4.000 empleos directos y 3.600 indirectos durante su etapa de construcción.

Durante la audiencia los asistentes dieron a conocer a la empresa originadora del proyecto, Estructura Plural Vías del Nus S.A. – VINUS, sus respectivas inquietudes, las cuales fueron disipadas.

El proyecto Vía al Nus, intervendrá 158 km, donde se construirán 24 km de doble calzada, se rehabilitarán 36.5 km y se abarcará la operación y mantenimiento de 97 km. La inversión inicial prevista en la etapa de construcción alcanza los 1,1 billones de pesos.

Se espera construir en un periodo de cinco años, el túnel de la Quiebra y las dobles calzadas de Pradera – Porcesito, Porcesito – Entrada del túnel de la Quiebra, el Túnel de la Quiebra en doble tubo y la variante Cisneros. Se hará la rehabilitación de la vía Cisneros -  Alto de los Dolores que comprende 36.5 kilómetros y la operación y mantenimiento del corredor Bello – Hatillo de 97 km. 

Con la puesta en funcionamiento de este proyecto se espera tener un ahorro ostensible en el tiempo de viaje de Medellín al proyecto Ruta del Sol al pasar de 6 a 4 horas. Igualmente, el tiempo de recorrido de Medellín a Cartagena se reducirá de 24 a 18 horas, tomando la vía Puerto Valdivia, donde se hará necesario seguir las vías de los proyecto al Rio Magdalena 2 y Conexión Norte.

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI (prensa@ani.gov.co)
Fecha de Publicación: 
28/05/2015
Año publicacion: 
2015
Mes publicacion: 
05

VOLVER A ARRIBA

-A A +A