
- La ANI ha venido implementando la Política de Gobierno Digital en pro de fortalecer su gestión y beneficiar a la ciudadanía con información oportuna y de calidad.
- La Entidad cuenta con el sistema de información ANIscopio, que consolida y brinda información precisa y detallada de los proyectos de infraestructura vial, férreo, portuario y aeroportuario.
Bogotá, 9 de julio de 2020. (@ANI_Colombia).- El Gobierno Nacional, en su compromiso por trabajar en la transformación e implementación de un Gobierno Digital, ha impulsado algunas iniciativas para que las entidades mejoren sus procesos y su relacionamiento virtual con la comunidad.
Así lo viene haciendo la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, de acuerdo con su plan de acción, ya que avanza en el cumplimiento de este objetivo y fortalece su sistema de información ANIscopio y además implementa estrategias de mejoramiento técnico en la entrega de información al ciudadano.
ANIscopio es una plataforma web desarrollada por la ANI en la que a través de un visor de mapas intuitivo se puede conocer la información detallada de los proyectos de infraestructura vial, férrea, aeroportuaria y portuaria concesionados. Asimismo, para los proyectos en etapa de construcción permite mostrar los avances de las obras.
Entre tanto, el lineamiento de privacidad y seguridad de la información permite implementar varios mecanismos en la ANI, para garantizar la protección de toda la información que es generada y administrada. Existen datos de carácter público, en la que todos los ciudadanos tienen acceso a ella, a través de la página web, e información de carácter privado o confidencial, a la cual se le da el tratamiento definido por la normatividad vigente.
La optimización del sistema de información misional ANIscopio se da gracias a la modernización de la plataforma tecnológica, el fortalecimiento del talento humano de T.I., la mejora en la administración de la información con calidad y oportunidad y la visibilidad de la información histórica de los proyectos-
Igualmente, la toma de decisiones basadas en el uso y aprovechamiento de la información haciendo uso de reportes analíticos, la automatización de las actividades de captura y consolidación de información de los proyectos y estableciendo mecanismos de comunicación ágiles y seguros con otras entidades para la optimización de resultados y cadenas de procesos.