
- Con estas inversiones, la ANI trabaja para consolidar un corredor moderno y seguro que garantice la conectividad en la región.
- A través de diferentes estrategias, la Agencia Nacional de Seguridad Vial también se suma al objetivo de reducir índices de siniestralidad en los corredores viales concesionados en el país.
- Con campañas de sensibilización por el respeto a las normas y las señales de tránsito, se trabaja en los territorios para reducir la accidentalidad vial.
Montería (Córdoba), 22 de agosto de 2020 (@ANI_Colombia). Con una inversión de 181.700 millones de pesos, que se traducen en obras como construcción de segundas calzadas, variantes, intersecciones, entre otros, el Gobierno nacional trabaja en obras de infraestructura prioritarias para la capital del departamento de Córdoba que garanticen la seguridad de los usuarios y reduzcan los indicios de siniestros en las vías.
En esta tarea de consolidar corredores viales modernos y seguros, la Entidad trabaja también de la mano con la Agencia Nacional de Seguridad Vial-ANSV, que, a través de campañas pedagógicas, busca reducir la siniestralidad.
Precisamente, en el departamento de Córdoba, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene concesionado el proyecto de tercera generación Córdoba-Sucre, que tiene una longitud total de 177 kilómetros y registra una inversión de 1,5 billones de pesos.
Este corredor, que ya se encuentra al servicio de los usuarios, incluyó en Montería obras como la paralela a la Circunvalar de Montería (Variante Mocarí), las glorietas Mocarí y la del terminal de transporte; la rehabilitación Postobón–aeropuerto y la construcción de la intersección a desnivel de la terminal aérea. También se destacan la conectante de la Universidad de Córdoba con sus paraderos de transporte público y un puente peatonal; una ciclorruta en la Calle 41 – Postobón – Aeropuerto de 9,5 km y la prolongación de la doble calzada de la Calle 41 (revertida al municipio). Dichas obras suman 181.700 millones de pesos.
“Estamos comprometidos con transformar la vida de los colombianos y lo estamos cumpliendo. Todas las obras que hemos entregado en Montería y en el Departamento han permitido mejorar la vida de cientos de colombianos. Por ello, invitamos a la ciudadanía a que las cuiden y acaten las normas de tránsito. De esta manera, podemos evitar accidentes y salvar vidas”, señaló la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Recientemente, se inició el plan de repavimentación del corredor, con una inversión de 40.000 millones de pesos, el cual beneficiará a los 17 municipios del área de influencia.
Reducir siniestralidad
En esta misma línea, la de trabajar en corredores que garanticen la vida de los ciudadanos, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en compañía del Gobernador de Córdoba, realizó esta semana el primer Consejo Territorial de Seguridad Vial en el que se analizaron las estrategias que contribuyan a la protección de los distintos actores viales.
En este encuentro, la ANSV socializó la oferta institucional para el departamento de Córdoba que incluye asesoría técnica en Planes de Movilidad Escolar, orientación a actores viales a través de los programas de bicidestrezas y motodestrezas. Así mismo, Planes Estratégicos de Seguridad Vial, intervención de puntos críticos viales, muchos otros talleres y capacitaciones en el marco del programa la Seguridad Vial Se Toma Tu Región.
Como parte de su compromiso por reducir las cifras de siniestralidad vial en Córdoba, la ANSV tiene suscrito un convenio con la ciudad de Montería que incluye los programas Pequeñas Grandes Obras (PGO) y el de Prevención y Control, así como otro con el municipio de Planeta Rica.
Igualmente, la ANSV le propuso al departamento la creación de un Observatorio Territorial de Seguridad Vial y el acompañamiento en el montaje de la Unidad de Atención a Víctimas, como estrategias para trabajar conjuntamente en la reducción de la siniestralidad vial en la región.