
- Las obras se centraron en la rehabilitación de 51 km de calzada sencilla y 11 Km de doble calzada. Asimismo, en la construcción de 600 metros de segunda calzada en el sector Los Acacios.
- Con una inversión de $139.219 millones (Cifra de Dic. de 2019), la obra beneficia a más de 943.400 habitantes incluidos Cúcuta y los municipios del área de influencia, Pamplona, Pamplonita, Bochalema, Chinácota y Los Patios, en Norte de Santander.
- Adicionalmente, los usuarios contarán con un nuevo Centro de Control de Operaciones - CCO, construido en el sector de Los Acacios, y con Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) con estándares mundiales.
- El proyecto, que a la fecha genera más de 3.100 empleos, mejorará la conexión entre el departamento de Norte de Santander con el centro del país y la zona de frontera.
Norte de Santander, 5 de Diciembre de 2020. (@ANI_Colombia). El Gobierno Nacional finalizó las obras de rehabilitación en la Unidad Funcional 6 del proyecto Pamplona-Cúcuta, cumpliendo así el propósito de conectar mejor a los colombianos.
“Estamos entregando 62.6km de rehabilitación de la vía entre Cúcuta y Pamplona, una vía que trae bienestar a esta región. Le prometí a Norte de Santander que íbamos a sacar adelante este proyecto y estamos cumpliendo la palabra del plan de Gobierno. Este corredor convertirá a Pamplona, en una ciudad gemela de Cúcuta, será una conexión entre la capital de Norte de Santander con la ciudad universitaria. Seguimos adelante con nuestra consigna de concluir, concluir, concluir. Lo que se empieza aquí se va a terminar por el bienestar de los nortesantandereanos y de todos los colombianos”, afirmó el Presidente Iván Duque.
Las obras se centraron en la rehabilitación de 62,6 km de vía existente (51 km de calzada sencilla y 11 km de doble calzada) entre Pamplona y el sector de Betania, en Los Patios, Norte de Santander. Asimismo, en la construcción de 600 metros de segunda calzada en el sector Los Acacios, la construcción de 3 puentes peatonales y la rehabilitación de 23 puentes vehiculares existentes.
Con una inversión de $139.219 millones (Cifra de Dic. de 2019), estas obras benefician a más de 943.400 habitantes incluidos Cúcuta y los municipios del área de influencia, Pamplona, Pamplonita, Bochalema, Chinácota y Los Patios, en Norte de Santander.
“Seguimos adelante con nuestro propósito de concluir, concluir y concluir las obras que son de los ciudadanos. Justamente estas obras en Norte de Santander reactivan la economía y mejoran la conectividad del país”, señaló Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.
De las 6 Unidades Funcionales que conforman el proyecto Pamplona-Cúcuta, la UF6 es la primera en ser finalizada y entregada al servicio de los usuarios. Este corredor vial se constituye en un tramo estratégico para la conexión de la capital de Norte de Santander y el nororiente colombiano con el centro del país y la zona de frontera.
Adicionalmente, los usuarios contarán con un nuevo Centro de Control de Operaciones - CCO, construido en el sector de Los Acacios, desde donde se coordinará el monitoreo del corredor vial. El valor de esta construcción de 4.027 metros cuadrados fue de $2.281 millones de pesos.
A lo largo del corredor vial también se instalaron Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), conformados por 24 postes SOS, gálibos detectores de alturas (5 electrónicos y 5 mecánicos), 4 pánales de mensajería variable, fibra óptica, iluminación en los nuevos puentes peatonales, 4 cámaras que conforman un circuito cerrado de televisión, una estación meteorológica, una estación de toma de datos y 2 tótems de control de velocidad.
Sobre el proyecto Pamplona-Cúcuta
La inversión total del proyecto es de $1.85 billones (CAPEX a diciembre 2019), a la fecha se encuentra en fase de construcción y presenta un avance del 28,84% (con corte al 15 de noviembre de 2020). Cuenta con 100 frentes de obra activos a lo largo de los cinco municipios del área de influencia: Pamplona, Pamplonita, Bochalema, Chinácota y Los Patios.
El proyecto Pamplona-Cúcuta tiene una longitud de 62,6 km y contempla la construcción de 49.97 km de vía nueva (segunda calzada y calzada sencilla) y la rehabilitación de de la vía existente (51 km calzada sencilla y 11 km segunda calzada) entre Pamplona y el sector de Betania, en Los Patios, Norte de Santander.
Este corredor vial mejorará las condiciones para el transporte de carga y pasajeros disminuyendo costos de operación. El ahorro de tiempos de viaje para los usuarios de este proyecto es de aproximadamente veinte (20) minutos para vehículos pesados y treinta y cinco (35) minutos para vehículos livianos, lo que impacta en la eficiencia, funcionalidad y productividad.
Actualmente, en fase de construcción, genera cerca de 3.114 empleos, entre directos e indirectos, de los cuales aproximadamente el 70% pertenece al área de influencia directa y la región, lo que representa un desarrollo y un impulso económico para Norte de Santander.