
- La entrega de esta infraestructura educativa que hace parte del proyecto Autopista al Mar 1 beneficia a los municipios de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia. Su área total es de 759 metros cuadrados y su inversión fue de aproximadamente $5 mil millones de pesos.
- El proceso de construcción fue realizado de manera participativa, contó con el apoyo de las comunidades, y generó alrededor de 150 empleos directos e indirectos.
- La Autopista de Cuarta Generación Mar 1 tiene una extensión de 181 kilómetros. A la fecha, este proyecto presenta un avance de ejecución del 78,87%.
Antioquia, 18 de diciembre de 2020. (@ANI_Colombia). En el municipio de Sopetrán al noroccidente de Antioquia, el Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, hizo entrega de la nueva Escuela Los Almendros.
La obra que hace parte del proyecto Autopista de Cuarta Generación Mar 1, beneficia a 70 estudiantes de los municipios de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia, quienes contarán con un total de tres módulos dotados con todas las condiciones necesarias para que los alumnos puedan desarrollar su potencial.
La estructura educativa de 759 metros cuadrados, generó alrededor de 150 empleos y tuvo una inversión aproximada de $5 mil millones de pesos, incluidos costos de equipamiento, prediales y ambientales.
“Nuestro propósito más allá de construir vías es conectar vidas, llevar más y mejores oportunidades para nuestros niños y jovenes y con la entrega de estos espacios promovemos el aprendizaje en óptimas condiciones de las comunidades ubicadas alrededor de los proyectos de infraestructura concesionada”, destacó Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.
Es así como el primer módulo de la Escuela incluye comedor, cocina, bodega de almacenamiento y aula administrativa; el segundo módulo consta de aulas preescolar, primaria y post-primaria; y el tercer módulo corresponde a las aulas de sistemas y la biblioteca.
“Me siento muy contenta por mis estudiantes, los padres de familia y la comunidad educativa en general por el logro que hemos obtenido con la instalación de la escuela. Es una instalación que facilita el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de nuestra cultura afro,” señaló Paula Andrea Builes, Profesora de la Escuela Los Almendros.
Así también lo expresó el estudiante José Daniel Garciano, “está muy bonito, es una oportunidad para la educación, vamos a compartir y a aprender en unas aulas muy grandes”.
La Escuela cuenta con una placa polideportiva con canchas de microfútbol, baloncesto y voleibol, baterías sanitarias y dotación acorde con los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional, en acuerdo con la administración municipal.
Esta obra es entregada como parte del cumplimiento de los acuerdos de Consulta Previa que se están desarrollando con el Consejo Comunitario de Los Almendros, quienes priorizaron su construcción, por el impacto que el trazado del proyecto genera en la zona.
El proceso de construcción fue realizado de manera participativa y contó con el apoyo de las comunidades, quienes hoy se beneficiarán de este nuevo espacio educativo.
El sector de la infraestructura ha sido uno de los motores que ha jalonado la economía en el país, en los últimos dos años ha aportado sigificativamente a la dinamización del empleo y al progreso en las regiones, ratificando así el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo de una infraestructura, que va de la mano también con la educación.
Sobre el proyecto Autopista al Mar 1
• La Autopista de Cuarta Generación Mar 1 tiene una extensión de 181 kilómetros. A la fecha, este proyecto presenta un avance de ejecución del 78,87%. El valor del proyecto es de $1,8 Billones de pesos (Capex Dic. 2019).
• Los trabajos de obra en Mar 1 contemplan la construcción de la segunda calzada y el mejoramiento de la existente entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, la rehabilitación entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa, municipio de Salgar (ya entregada), el mantenimiento y operación del corredor existente entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas.
• Entre las obras más destacadas figuran, además de la construcción del segundo tubo del túnel de Occidente (4,6 km), el puente sobre el río Cauca (426 m), que conecta el proyecto Autopista al Mar 1 con el proyecto Túnel del Toyo (Guillermo Gaviria Echeverry).