Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Gobierno corporativo, fundamental para la sostenibilidad institucional en los proyectos de infraestructura de transporte concesionada

Gobierno corporativo, fundamental para la sostenibilidad institucional en los proyectos de infraestructura de transporte concesionada
  • La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se convierte en la entidad pionera en adoptar e implementar altos estándares de calidad en procesos de estructuración y ejecución de grandes proyectos en América Latina a través de un Gobierno Corporativo.
  • La Corporación Andina de Fomento (CAF) junto a la empresa de consultoría Ernst & Young (EY) firman convenio para apoyar el Fortalecimiento del Gobierno Corporativo de la ANI.
  • Como cooperación técnica para el proyecto, el Fondo de Prosperidad Británico aportará hasta USD 278.500 para la implementación del Gobierno Corporativo de la ANI.

 

Bogotá D.C., 28 de abril de 2020. (@ANI_Colombia). Luego de la firma del contrato entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la empresa de consultoría Ernst & Young (EY), iniciará formalmente el proyecto de “Fortalecimiento del Gobierno Corporativo” de la Agencia Nacional de Infraestructura, con miras a consolidar una entidad moderna con mejores procesos administrativos, Consejo Directivo y la implementación de prácticas acordes con los estándares de OCDE. De esta manera, la ANI será una de las primeras entidades de su tipo en América Latina en adoptar estas prácticas vitales para garantizar transparencia en la estructuración y ejecución de grandes proyectos de infraestructura de transporte concesionada.

“Mediante la aplicación de estándares de gobernanza y de cooperación interinstitucional, iniciaremos el proceso de Fortalecimiento del Gobierno Corporativo, que permitirá mejorar las instancias de la toma de decisiones y construir una infraestructura con mayor eficacia y transparencia. Así avanzaremos de manera sostenible con una entidad más fuerte y transparente en la ejecución de los nuevos megaproyectos que están modernizando al país”, aseguró Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.

Desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), definimos tres ejes que consideramos fundamentales para la ejecución y la sostenibilidad de los proyectos de infraestructura: continuar con la reactivación de los proyectos 4G, fortalecer la institucionalidad y estructurar proyectos sostenibles en el aspecto social, ambiental y financiero.

En nuestro empeño por desarrollar una infraestructura que conecte a los colombianos hemos entendido que aprender de la experiencia y construir sobre lo construido, son la base para la estructuración de los nuevos proyectos de infraestructura que estamos trabajando. Por esto, la Quinta Generación de Concesiones, los proyectos 5G, se fundamentarán en la sostenibilidad aplicada a cuatro niveles: el institucional, mediante la aplicación de estándares de gobernanza y de cooperación interinstitucional; el ambiental, para propender por una infraestructura resiliente al cambio climático; la económica y social, fomentando la inclusión y promoviendo la comunicación y el apoyo de las comunidades en las zonas de influencia de los proyectos, y la financiera, garantizando las condiciones suficientes y necesarias para la obtención de la retribución de las obras, e identificando y distribuyendo eficientemente los riesgos, añadió el presidente de la Agencia.

Sin duda, uno de nuestros principales retos es fortalecer la institucionalidad de la Agencia Nacional de Infraestructura para mejorar los procesos, la transparencia, la integridad de la Entidad y recuperar la confianza de los ciudadanos, además de garantizar el desarrollo sostenible e inclusivo de los proyectos en todas las regiones del país.

La ANI está en proceso de alinearse a los estándares de la OCDE mejorando el sistema, la cultura organizacional y rindiendo cuentas. Un mecanismo que nos permite reforzar las responsabilidades institucionales en el sector público, fortalecer la eficacia del sistema de integridad pública, mejorando la gestión, promoviendo el profesional y garantizando un equipo de alta calidad e impulsando una cultura organizativa de la transparencia y la buena gobernanza.

El proyecto de “Fortalecimiento del Gobierno Corporativo” apoyará la formulación de un programa de gobernanza empresarial para mejorar los estándares y procesos administrativos de la Entidad, permitirá que por 22 meses se analice, estructure e implementen una serie de actividades donde se logre, entre otras, la inclusión del código de gobierno corporativo incluyendo consideraciones de género; propuesta metodológica para identificar y valorar los riesgos de los proyectos en fase de estructuración; política de transparencia de la información, rendición de cuentas, aspectos financieros, jurídicos y técnicos; la política de Gestión del Conocimiento y el borrador del proyecto de decreto con el cual se modifique el decreto de creación de la ANI.

Como cooperación técnica para el proyecto, el Fondo de Prosperidad aportará hasta USD 278.500, garantizando así la implementación de todo el programa de Gobierno Corporativo para la ANI.

A su turno, la vicepresidenta Administrativa y Financiera, Elizabeth Gómez Sánchez, expresó “el convenio que entró en vigor desde hoy, representa mayor competitividad, el fortalecimiento de nuestra capacidad de acceso a la financiación y contribuye a la generación de estándares internacionales de gobernanza empresarial. Además nos convierte en una Entidad pionera en establecer altos estándares de calidad en procesos de estructuración de proyectos, y brindamos garantías a los inversionistas a través de un gobierno corporativo de calidad”.

Fecha de Publicación: 
28/04/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
04

VOLVER A ARRIBA

-A A +A