
- Culminó sin contratiempos la excavación de 1.441 metros del túnel. Para lograr el cale (encuentros de dos frentes de obra) participaron más de 120 personas.
- El Túnel 3 hace parte del Proyecto Chirajara – Fundadores que recientemente entregó en funcionamiento 10.5km de segunda calzada.
- Esta obra permitirá la conexión con los puentes Susumuco y Corrales que conectan con el Túnel 5.
Villavicencio, 5 de marzo de 2020 (@ANI_Colombia). Luego de 26 meses de trabajo culminó con éxito la excavación en el Túnel 3, ubicado en la vía Bogotá – Villavicencio, un proyecto que es concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI. El cale (encuentro de dos frentes de obra) se logró mucho antes del tiempo programado, ya que la fecha estimada era finalizando el mes de marzo.
Los trabajos en este túnel que tiene 1.441 metros de longitud iniciaron el 6 de enero de 2018, por la galería del túnel, y finalizaron este jueves 5 de marzo de 2020. Este importante logro se da gracias a las buenas condiciones de excavación lo que permitió anticipar el cale. El tiempo de trabajo fue de aproximadamente dos años.
“Este es un túnel de 1.441 metros que se anticipó en 20 días la excavación de los dos frentes de trabajo. Con esta culminación queda faltando solamente uno de los cinco túneles que hacen parte de este trabajo por encontrar el cale. Se trata del túnel más grande del corredor vial, el túnel de Buenavista 2, que tiene una longitud de 4.542 metros y que va en una excavación del 56 %”, explicó Carlos García Vicepresidente Ejecutivo de la ANI.
La excavación subterránea del Túnel 3 se realizó por el método de voladura y durante su ejecución participaron alrededor de 120 personas, quienes trabajaron simultáneamente en ambos frentes de obra, cumpliendo con toda la normatividad que requieren este tipo de obras de alta infraestructura.
El Túnel 3, que hace parte de la Unidad Funcional No. 2 la cual está ubicada entre los puentes Susumuco y Corrales, cuenta con una galería de emergencia que se comunica con la vía antigua del corredor. La longitud de esta galería es de aproximadamente 357 metros.
Las obras de la vía al llano
El corredor entre Bogotá y Villavicencio es uno de los proyectos en que el Gobierno Nacional ha puesto especial interés, pues los 85,6 kilómetros que tiene de longitud se convierten en el eje principal de comunicación de los Llanos Orientales con el centro y norte del país.
Recientemente, el presidente Iván Duque hizo entrega de 10.5km de segunda calzada en el tramo Chirajara – Fundadores. La obra contó con una inversión de $767 mil millones de pesos.
Igualmente, dentro de las obras que ya disfrutan los llaneros está el Túnel La Pala, de 1.950 metros y el Puente Pipiral, que tiene una longitud de 712 metros de largo.
Por otro lado, con los trabajos que se realizaron en el km 58, como el tablestacado, en el que se invirtieron más de 16 mil millones de pesos, se garantizó el tránsito por la vía las 24 horas del día.
Sobre la vía al Llano
La vía está dividida en tres tramos así:
Primer Tercio: Se inicia en el sector Usme, en la salida de Bogotá y finaliza en el sector El Tablón. Tiene una extensión de 34 kilómetros. Es un proyecto de primera generación de concesiones firmado hace 25 años.
Segundo Tercio: Está ubicado entre el sector El Tablón y el sector de Chirajara. Comprende la construcción de 29 kilómetros de doble calzada, 45 puentes, 18 túneles y cuatro galerías de escape.
Tercio Final: Este tercio va desde Chirajara hasta Villavicencio. Tiene una extensión de 22,6 kilómetros y es un proyecto perteneciente al programa de Autopistas de Cuarta Generación.