Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

El Aeropuerto José María Córdova retoma su operación las 24 horas

El Aeropuerto José María Córdova retoma su operación las 24 horas
  • Luego de la finalización de las obras de mantenimiento realizadas en la pista del aeropuerto José María Córdova, y las actividades de inspección de calidad y detalles menores, se reactiva la operación en esta terminal sin restricciones.
  • El Concesionario hará un nuevo cierre, previamente socializado con las aerolíneas y autorizado por la Aerocivil, del 31 de marzo al 14 de abril, entre 1:00 a.m. y 5:00 a.m. para la aplicación de una capa definitiva de pintura. En este horario no se afectará significativamente la operación.

Rionegro (Antioquia), 20 de febrero de 2019. (@ANI_Colombia) Con éxito culminó la primera etapa de mantenimiento de la pista del Aeropuerto Internacional José María Córdova, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y que sirve a la ciudad de Medellín.

Las intervenciones, ejecutadas por el concesionario Airplan S.A.S que, iniciaron en noviembre pasado, se realizaron para garantizar la seguridad operacional del terminal aéreo, de los pasajeros, aeronaves e infraestructura. Las obras consistieron en el fresado y reposición del pavimento existente, y cumplen con los estándares exigidos en el Reglamento Aeronáutico Colombiano, RAC.

Por esta razón, desde las cero horas del 20 de febrero, el aeropuerto retoma su horario habitual, para lo cual la comunidad aeroportuaria fue previamente informada. “Las intervenciones en la pista optimizan la operación y seguridad del aeropuerto, donde además estamos modernizando la terminal de carga. Estamos generando mayores oportunidades en la conectividad de las regiones”, aseguró el presidente de la ANI, Louis Kleyn.

Una vez terminada la intervención de la capa asfáltica de la pista, y para dar cumplimiento a la normatividad de la FAA (Federal Aviation Administration), el concesionario aplicará la capa definitiva de pintura, después de 30 días de realizado el trabajo, para lo cual ya se tiene autorización de la Aerocivil, desde el 31 de marzo hasta el 14 de abril, con un cierre programado desde la 1:00 a.m. hasta las 5:00 a.m., horario en el cual no se afectará significativamente la operación del aeropuerto y que fue socializado con las aerolíneas y comunidad aeroportuaria.

“Agradecemos a todos los pasajeros y a la comunidad aeroportuaria la comprensión por estos cierres, necesarios para las intervenciones y mantenimiento de la pista. En la etapa final del mantenimiento también se realizarán obras de señalización, descontaminación por caucho y mantenimiento de luces y circuitos de iluminación de pista”, aseguró, Fredy Jaramillo Giraldo, Gerente del Aeropuerto José María Córdova.

Otras obras en la terminal aérea

Las obras de modernización en el Aeropuerto continúan con la ampliación de 12.696 metros cuadrados en bodegas y edificios del terminal de carga del aeropuerto que le permitirán aumentar la capacidad de carga y contar con una zona única de inspección. Adicionalmente, se prevé para el segundo semestre de 2020, la entrega de una obra que mejora la movilidad desde la terminal de pasajeros hacia el viaducto y el parqueadero para la llegada y salida de los pasajeros, será un nuevo módulo de conectividad desde el edificio de la terminal.

En esta terminal se registró durante 2018 un tráfico total de 8.1 millones de pasajeros. Actualmente se realizan en promedio 200 operaciones diarias y tiene conexión directa con Bogotá, Cali, Cartagena, San Andrés, Barranquilla, Cúcuta, Santa Marta, Montería, Bucaramanga, Pereira y Leticia; y vuelos internacionales a Madrid, Lima, Panamá, Miami, Nueva York y Fort Lauderdale.

Autor: 
Oficina Asesora de Comunicaciones
Fecha de Publicación: 
19/02/2019
Año publicacion: 
2019
Mes publicacion: 
02

VOLVER A ARRIBA

-A A +A