
- La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Concesión Transversal del Sisga y las alcaldías del área de influencia del proyecto están desarrollando la campaña ‘Nos Protegemos, Yo Me Cuido y Cuido a los Demás’.
- La iniciativa, que lleva a las puertas de las casas jornadas de actividad física, así como mensajes de prevención ante el coronavirus y entrega de kits de bioseguridad, recorre los municipios aledaños al corredor vial.
Bogotá, D.C, 29 de mayo de 2020 - (@ANI_Colombia) - La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Concesión Transversal del Sisga y las alcaldías del área de influencia del proyecto, comenzaron a desarrollar la campaña ‘Nos Protegemos, Yo Me Cuido y Cuido a los Demás’, que lleva actividad física y mensajes de prevención frente al COVID-19 a los habitantes de los municipios del Valle de Tenza.
“A la llegada a cada municipio, transmitimos por megáfono desde nuestra unidad móvil los mensajes sobre los cuidados que hay que tener para prevenir el COVID-19”, explicó Diana Gómez, coordinadora gestión social, Concesión Transversal del Sisga.
Una vez en la cuadra elegida para hacer la actividad, la música invade el lugar y el equipo de la campaña, compuesto por seis personas, invita a todos los vecinos a participar de una sesión de baile y actividad física.
Es así como desde sus ventanas, balcones y puertas, niños, abuelitos, madres y adultos salen, intrigados por esta visita inesperada que los saca de su rutina.
Son 45 minutos en los que el personal de la concesión refuerza las medidas de prevención, mientras dirige divertidas coreografías que suben el ánimo de los participantes.
“Fue muy chévere. Cuando llegaron salimos a la puerta y nos invitaron a bailar. Les explicaron a mis niños las medidas de cuidado y aseo que deben tener para no contagiarse del virus”, dijo Sonia Arenas Rodríguez, madre de cuatro hijos y habitante del barrio El Cogollo del municipio de Macanal (Boyacá).
“Tuvimos una actividad muy bonita donde compartimos con la comunidad teniendo toda la precaución. Abrimos un espacio para el entretenimiento de cientos de familias en medio de esta emergencia sanitaria”, sostuvo Julio Solano Cárdenas, Alcalde de Machetá.
Diego Morales, Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, aplaudió la campaña y ratificó el compromiso social de la Agencia y de los concesionarios en las zonas en las que se desarrollan los proyectos de infraestructura para seguir trabajando de la mano de las comunidades por su bienestar.
“Esta es una iniciativa muy importante que lleva un mensaje de cuidado a las comunidades que viven en las zonas aledañas a los proyectos, y además brinda un momento de esparcimiento tan necesario para la salud física y mental”, precisó Morales.
El programa que busca visitar todos los municipios del área de influencia del proyecto, ya ha estado en San Luis de Gaceno, Macanal, Manta y Machetá, donde han entregado cerca de 1.200 kits de bioseguridad.
La Agencia Nacional de Infraestructura viene realizando un trabajo articulado en mesas de trabajo con la gobernación de Boyacá, alcaldías, concesión e interventoría, para establecer la implementación de todas las medidas de bioseguridad y protocolos para garantizar la salud de todos los trabajadores, durante la reactivación de las obras del proyecto.
Sobre el proyecto
La Transversal del Sisga es un proyecto de calzada sencilla bidireccional con una longitud total de 137 kilómetros.
El proyecto inicia en el sector del Sisga, transcurriendo hacia el Sur – Oriente por el Valle de Tenza entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, para finalizar en el departamento del Casanare, en el municipio de Sabanalarga, garantizando una alternativa de conexión del centro del país y los Llanos Orientales.
La Transversal del Sisga, tiene como objeto la rehabilitación de la calzada existente, en la construcción de nuevos puentes vehiculares, el reperfilamiento e iluminación de 15 túneles, la estabilización de puntos críticos y la construcción de 16 pasos seguros que garanticen el tránsito confiable para las comunidades en la zona de influencia. Este proyecto ha generado más de 5 mil empleos en la región.