
- El sector Transporte e Infraestructura, liderado por la Ministra Ángela María Orozco, se reunió con la bancada parlamentaría de Antioquia para aunar esfuerzos y avanzar en el desarrollo de la infraestructura en el marco del Compromiso por Colombia.
- La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó avances del programa de 4G y la inversión prevista para los próximos años en el departamento en estos proyectos. Además, socializó la iniciativa de Santuario-Caño Alegre, que será estructurada en el program de 5G.
- El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) expuso los proyectos y la inversión que se realizará en Antioquia en obras clave como: Conexión vial al Túnel Guillermo Gaviria (antes túnel del Toyo), Transversal Medellin – Quibdó y en Vías Rurales.
Bogotá D.C., 16 de agosto de 2020. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) se reunieron con la bancada parlamentaría de Antioquia para presentar los avances de los proyectos de infraestructura vial que se desarrollan en el departamento y así aunar esfuerzos para ratificar el “Compromiso Por Colombia”, que tiene el sector con la dinamización de la economía del país, a través de la generación de empleo y la inversión en la ejecución de las obras y la estructuración de nuevos proyectos.
Este trabajo conjunto del Gobierno nacional en cabeza del Presidente Iván Duque Márquez y del Ministerio de Transporte con sus entidades adscritas y el bloque parlamentario del departamento de Antioquia, es un esfuerzo más por la defensa de los intereses y proyectos de todos los antioqueños, a través de obras fundamentales para el desarrollo y la reactivación económica del Departamento.
En virtud de lo anterior, se destacan los avances en los proyectos de infraestructura concesionada. Ocho proyectos de 4G han logrado acelerar su ejecución, gracias al compromiso por el futuro de Colombia y a la consigna que se trazó el Gobierno nacional de concluir, concluir y concluir. Estos proyectos a la fecha están generando 17.960 empleos en la región y se estima que durante los próximos años la inversión sea aproximadamente de 5 billones de pesos de CAPEX en su ejecución.
Inversión y avances proyectos 4G
Entre los ocho proyectos de infraestructura están, Autopista al Mar 1, que logró anticipar dos meses el Cale del Túnel de Occidente, una obra hito para los antioqueños. Este será uno de los proyectos 4G que se entregará durante este Gobierno. En el 2018, esta obra se encontraba en el 8% de avance, pero en la actualidad está en el 72%. Este corredor vial junto al proyecto Mar 2 buscan acercar a Medellín con los principales centros de intercambio comercial como la Costa Caribe, la Costa Pacífica y el río Magdalena.
Por su parte, los proyectos Pacífico 1, 2 y 3 conectarán a la capital de Antioquia con el Valle del Cauca, el Eje Cafetero y el suroccidente del país. Estos proyectos también presentan un proceso significativo en el desarrollo de las obras y han avanzado 30 puntos porcentuales en promedio cada uno, en estos dos años de gobierno.
Adicionalmente, el proyecto Pacífico 2 sería otra de las autopistas 4G que el Gobierno del Presidente Iván Duque dejará totalmente lista para los colombianos.
Igualmente, son de gran relevancia para la región obras como el Túnel de Sinifaná, localizado en el municipio de Venecia (Pacífico 1), que ya se encuentra en labores de impermeabilización y el Túnel Mulatos, que pertenece a Pacífico 2. Asimismo, los dos túneles, el de Irra y el de Tesalia, en Pacífico 3.
Entre los proyectos destacados en Antioquia también se encuentra Vías del NUS, que ya presenta un avance del 71% y que en agosto de 2018 apenas presentaba un 1% de avance. En los próximos días se entregarán 35,6 km de rehabilitación de la calzada existente y la construcción de 2,7 km de tercer carril entre Cisneros-Alto de Dolores.
Conexión Norte es otra obra prioritaria para la región. Su avance es del 61%. Y Antioquia-Bolívar que se encontraba en un 18% de avance en 2018, a la fecha ya registra un 58%. De esta manera, las obras de infraestructura concesionada siguen jalonando la economía de las regiones y generando más y mejores oportunidades para los colombianos.
Santuario – Caño Alegre, el futuro de las 5G en Antioquia
En cuanto a los proyectos de 5G, en el departamento de Antioquia, se prevé invertir 3,1 billones en el proyecto Santuario-Caño Alegre, con una longitud de 108 km y que contempla 95km de doble calzada, 11km de puentes y 2,5km de túneles.
Así avanzan las obras del INVIAS en Antioquia
Por su parte, El Instituto Nacional de Vías - INVIAS también aporta al desarrollo y conectividad del departamento de Antioquia a través del plan de reactivación del Gobierno nacional con los siguientes proyectos:
Conexión vial al Túnel Guillermo Gaviria (antes túnel del Toyo)
Se contempla la realización de obras a lo largo de 18 km que garantizarán que, una vez terminado el túnel, este sea un proyecto funcional al servicio de la región. Con una inversión de $1,4 billones, estas generando cerca de 5.000 nuevos empleos.
Transversal Medellin – Quibdó
Para reactivar la economía del país y mejorar la conectividad entre los departamentos del Chocó y Antioquia, el Gobierno nacional invertirá $230,000 millones de pesos en la Transversal Quibdó - Medellín para finalizar la pavimentación total de la vía, estas obras brindarán 3.000 nuevos empleos a la región.
Vías Rurales
Se avanza en el programa de Colombia rural para mejorar y mantener las vías rurales del departamento. Al momento se han suscrito 20 convenios con 20 municipios de la región por un valor de 20.000 millones de pesos, obras que iniciarán su ejecución en el último trimestre de este año.
Este rubro complementa las inversiones en vías rurales que el Gobierno nacional realiza en el departamento a través de otras fuentes de financiación por valor de 177.000 millones de pesos en 48 proyectos en 40 municipios.
Con todas estas inversiones, pero principalmente con las obras de infraestructura, el Gobierno nacional, en cabeza del Presidente Iván Duque, busca fortalecer la economía en las regiones, pero principalmente ofrecerle a los colombianos obras modernas y sostenibles que brinden una mejor calidad de vida.