
42 empresas conformaron las manifestaciones de interés para la ejecución de este proyecto, 20 de ellas colombianas. El proyecto Mulaló - Loboguerrero y Cali - Dagua - Loboguerrero contempla inversiones estimadas por 1,47 billones de pesos.
Un total de 16 manifestaciones de interés recibió el proyecto Mulaló - Loboguerrero y Cali – Dagua – Loboguerrero, de la Cuarta Generación de Concesiones viales de la ANI, el más ambicioso programa de infraestructura en la historia del país.
Este proyecto, ubicado en el Valle del Cauca, contempla la construcción de una vía nueva que conectará a Mulaló y Loboguerrero, con una longitud estimada de 32 kilómetros, y la rehabilitación del tramo Cali-Dagua-Loboguerrero, con una longitud de 52 kilómetros. Las inversiones estimadas alcanzan los 1,47 billones de pesos.
“La locomotora de la infraestructura va a todo vapor. Con el cierre de la precalificación de los dos primeros proyectos de la Cuarta Generación de Concesiones hoy, se demuestra que las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional para cerrar la brecha de la infraestructura y acelerar el desarrollo del país van en la dirección correcta”, dijo el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.
Listado de compañías que manifestaron interés
En el siguiente listado se podrá encontrar la tabla con las manifestaciones de interés, su composición por empresas y las nacionalidades de las firmas. También se podrá encontrar el archivo descargable con la lista al final del comunicado.
Propuesta | Nombre Manifestante | Integrantes | Participación | País |
1 | Estructura Plural Cintra, Infraestructuras Colombia SAS e Intervial Colombia SAS | Cintra | 50% | España |
Intervial | 50% | Colombia | ||
2 | Impregilo SPA-Salini SPA | Impregilo SpA | 50% | Italia |
Salini SpA | 50% | Italia | ||
3 | SAC VT | CONCESIA SAS | 50% | Colombia |
MC Victorias Tempranas SAS | 10% | Colombia | ||
Sacyr Concesiones Colombia SAS | 40% | España | ||
4 | Shikun & Binui-Grodco | Shikun & Binui (Concesiones) CI | 50% | Isarael |
Grodco S en CA Ingenieros Civiles | 50% | Colombia | ||
5 | Vinci - Conconcreto Vinci del Pacífico |
Vinci Concessions SAS | 50% | Francia |
Constructora Conconcreto | 50% | Colombia | ||
6 | Infraestructura Vial Para Colombia | CSS Constructores SA | 40% | Colombia |
Controladora de Operaciones de Infraestrcutura SA de CV | 35% | México | ||
ALCA Ingeniería SAS | 5% | Colombia | ||
Latinoamericana Construcciones SA | 20% | Colombia | ||
7 | IL &FS transportation Networks LTD-Gaico Ingenieros Constructores SA | Gaico Ingenieros Constructores SA | 31% | Colombia |
IL&FS Transportation Networks LTD | 69% | India | ||
8 | Hidalgo e Hidalgo SA Hidalgo e Hidalgo Colombia SAS y otros | Hidalgo e Hidalgo Sucursal Colombia | 40% | Ecuador |
Construcción y Administración SA CASA | 25% | Perú | ||
Hidalgo e Hidalgo Colombia SAS | 10% | Ecuador | ||
Sergio José Torres | 25% | Colombia | ||
9 | Constructora Andrade Gutiérrez SA, Pavimentos Colombia SA y Sainc Ingenieros Constructores SA | Constructora Andrade Gutiérrez | 60% | Brasil |
Pavimentos Colombia SAS | 25% | Colombia | ||
Sainc Ingenieros Constructores SA | 15% | Colombia | ||
10 | OHL Concesiones | OHL Concesiones Colombia SA | 60% | España |
OHL Concesiones Chile SA | 40% | España | ||
11 | PSF Concesión de la Prosperidad G2 | Grupo Odinsa | 27% | Colombia |
Construcciones El Cóndor | 24.75% | Colombia | ||
Termotécnica Industrial SA | 24.75% | Colombia | ||
ICEIN SAS | 13.50% | Colombia | ||
Mota Engil Enganaria e Construccao SA | 10% | Portugal | ||
12 | Consorcio Strabag-Concay | Strabag AG | 70% | Austria |
Concay SA | 30% | Colombia | ||
13 | Concesionaria 4G Eurolat del Valle | Infracon SAS | 33.34% | Colombia |
Acciona Concesiones Chile | 33.34% | España | ||
Nexus Infraestructura SAS | 33.33% | Colombia | ||
14 | Estructura Plural Concesionaria Vial del Pacífico | Episol SAS | 60% | Colombia |
Iridium Colombia Concesiones Viarias SAS | 40% | España | ||
15 | Estructura Plural Odebrecht | Odebrecht Latinvest Colombia SAS | 75% | Brasil |
Constructora Odebrecht Colombia | 25% | Brasil | ||
16 | Estructura Plural Tradeco Cedicor | Tradeco Infraestructura Sucursal Colombia | 75% | México |
Cedicor SA | 25% | Uruguay |
Siguientes pasos en el proceso de calificación
Luego de la recepción de las manifestaciones de interés, la ANI seguirá los siguientes pasos:
- Designará un comité evaluador el cual verificará que cumplan con las exigencias establecidas y se acojan a la ley aplicable.
- Una vez se cumpla ese proceso se definirán 10 participantes para conformar la lista de precalificados, los cuales se escogerán de acuerdo con la valoración que realice el comité evaluador sobre los soportes presentados y los objetivos de cumplimiento para la contratación.
- La ANI dará a conocer públicamente la lista de precalificados definidos y posteriormente será publicada en el SECOP (Sistema Electrónico de Contratación Pública).
- La información para la posterior etapa de selección de cada uno de los inversionistas que ejecutarán las obras, se entregará una vez se abra la licitación y se hayan tenido las aprobaciones del Gobierno Nacional con relación a las condiciones de cada proyecto.
La precalificación que se acaba de cerrar se constituye en el primer paso hacia el desarrollo de unas licitaciones en las que se han implementado diferentes medidas que aseguran la transparencia y eficiencia. Se trata de un mecanismo que permite la conformación de una lista de precalificados mediante convocatoria pública, estableciendo un grupo limitado de oferentes para participar en la licitación pública.
Adicionalmente, en la Cuarta Generación de Concesiones viales se usará por primera vez en un proceso licitatorio el Mecanismo de Transparencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), el cual podrá identificar qué fases del procedimiento han sido vulnerables a posibles actos de corrupción y tomar oportunamente los correctivos del caso.
Video del proyecto