Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Gobierno nacional adjudica la tercera APP de iniciativa privada para desarrollar tramo de la vía Bogotá – Villavicencio

En este corredor vial la empresa privada hará la operación y mantenimiento de 24,6 kilómetros de doble calzada entre Chirajara y la entrada a Villavicencio y el mantenimiento de 85,6 km entre la capital de la República y la capital del Meta. La Estructura Plural Villavicencio 3 presentó la propuesta para su construcción y operación con una inversión estimada de $1,9 billones.
 

El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, informó que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, no recibió ninguna otra oferta para la ejecución de la tercera Alianza Público Privada (APP) de iniciativa privada, correspondiente al tramo Chirajara - Villavicencio, en la Autopista que de Bogotá conduce hasta la capital del Meta.

“Iniciamos esta semana con excelentes noticias en materia de infraestructura. Como no se presentó ningún oponente a la propuesta de la Estructura Plural Villavicencio 3, que es el originador de la iniciativa, la ANI Colombia hoy mismo adjudicará la ejecución de la APP de iniciativa privada Chiraja – Villavicencio. Esta importante autopista tendrá una inversión de $1,9 billones”, señaló Vargas Lleras al resaltar que dicho corredor fortalecerá la conectividad entre Bogotá y los Llanos Orientales, aumentará la seguridad vial y mejorará la atención de emergencias.

Esta autopista comprende la puesta en operación y el mantenimiento de toda la vía Bogotá – Villavicencio (85,6 km)  y  la construcción de 24,6 kilómetros de doble calzada entre Chirajara y la entrada a Villavicencio, lo que generará importantes beneficios en materia de empleo para esta zona del país.

"En las obras, que pasarán por los municipios de Chirajara - Cáqueza - Guayabetal y Villavicencio, van a ser empleadas alrededor de 6.000 personas anualmente, lo que va a dinamizar la economía regional y nacional", indicó Vargas Lleras.

El Director de la ANI, Luis Fernando Andrade, explicó que una vez expedido el acto administrativo de adjudicación, comienza el trámite para la firma del contrato y del acta de inicio de la obra.

“Esta es una de las obras más complejas de ingeniería que estamos contratando en la Cuarta Generación de Nuevas Autopistas, que permitirá mejorar la seguridad y descongestionar uno de los corredores más importantes del país” destacó Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Esta es la tercera APP de iniciativa privada que cierra trámite de adjudicación. La primera fue la doble calzada Ibagué – Cajamarca que ya tiene suscrita acta de inicio, y la segunda corresponde a la Malla Vial del Meta, que fue adjudicada al Grupo Odinsa S.A.

Alianzas Público Privadas de Iniciativa Privada (App-Ip) aprobadas por el Gobierno Nacional

1. Ibagué – Cajamarca
Longitud: 225 km
Inversión: $1,02 billones
Estado: con acta de inicio – en trámite de licenciamiento ambiental y compra de predios.

2. Malla Vial del Meta
Longitud: 325 km
Inversión: $1,26 billones
Estado: adjudicada al Grupo Odinsa S.A.

3. Chirajara – Villavicencio
Longitud: 85.6 km
Inversión: $1,9 billones
Estado: adjudicada al Consorcio Estructura Plural Villavicencio 3

4. Cesar - La Guajira
Longitud: 350 km
Inversión: $370.549 millones
Estado: selección de ofertas
Apertura: 12 de marzo de 2015
Entrega propuestas: 12 de mayo de 2015

5. Cambao – Manizales
Longitud: 256 km
Inversión: $1,3 billones
Estado: selección de ofertas
Apertura: 18 de marzo de 2015
Entrega propuestas: 19 de mayo de 2015

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI
Fecha de Publicación: 
20/04/2015
Año publicacion: 
2015
Mes publicacion: 
04

VOLVER A ARRIBA

-A A +A