
- Este proyecto con una inversión estimada de $1,6 billones, hace parte de la Segunda Ola de Autopistas de Cuarta Generación.
- De la Segunda Ola de Cuarta Generación, ya ha sido adjudicada la construcción de siete de las nueve autopistas que incluye.
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, dio a conocer que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en audiencia pública celebrada este lunes, adjudicó al consorcio colombo-español Estructura Plural Cintra-Concesia, el contrato de Asociación Público Privada (APP) de Iniciativa Pública para desarrollar la Autopista Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó.
El Vicepresidente explicó que este proyecto de 151,61 km de recorrido y una inversión estimada de $1,6 billones hace parte de la Segunda Ola de Autopistas de Cuarta Generación (4G), de la cual siete ya han sido adjudicadas.
“La Autopista Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó se convierte en el séptimo corredor vial adjudicado del grupo de la segunda Ola 4G. Y su función será fortalecer la conexión del oriente del país con los centros de producción e insumos ubicados en el norte y occidente de Colombia, beneficiando de forma directa a los municipios de Bucaramanga, Sabana de Torres, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Lebrija, San Vicente de Chucurí, Betulia y Barrancabermeja en Santander y Yondó en Antioquia”, manifestó el Vicepresidente Vargas Lleras.
Por su parte, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, indicó que las obras en la Autopista Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó contemplan la construcción de 30,08 kilómetros de doble calzada (proyecto Gran Vía YUMA), 75 kilómetros de segunda calzada, 20 kilómetros de calzada sencilla nueva y el mejoramiento y rehabilitación de 53,17 kilómetros más. “
Entre las obras que hacen parte de esta Autopista se encuentran: La variante La Paz, una nueva carretera de 25 kilómetros, donde se incluyen dos (2) túneles bidireccionales: La Sorda, de 2,44 kilómetros de longitud y La Paz, de 3,52 kilómetros, para evitar el riesgo geológico de la carretera actual por la presencia de coluviones a lo largo del trazado. Los frentes de trabajo incluyen, además, mejoramiento de la vía existente y segundas calzadas en los tramos: La Virgen-La Lizama, La Fortuna-Puente La Paz y Lisboa-Lebrija y la rehabilitación de los tramos Yondó-Puente Guillermo Gaviria y Barrancabermeja La Virgen”, explicó Andrade.
La Ministra de Transporte, Natalia Abello, destacó que las Autopistas de Cuarta Generación son el programa de infraestructura más ambicioso en la historia de Colombia y uno de los más importantes motores de desarrollo de la economía en lo que queda de la presente década.
“La reducción en los tiempos de recorrido entre Bucaramanga y Barrancabermeja serán sustanciales porque pasaremos de 2,5 horas a 1,5 horas”, dijo el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, mientras que la Ministra Abello agregó que esa reducción de tiempo también generará una disminución estimada del 33% en los costos de operación para vehículos livianos y de carga, lo que redundará en beneficios para toda la escalada del transporte en Colombia.
En la construcción de esta Autopista, que tiene un trazado que conecta los departamentos de Santander y Antioquia, serán generados cerca de 5.000 nuevos empleos, lo que dinamizará la actividad económica y productiva de la región, y de manera directa a los pobladores de municipios como Bucaramanga, Lebrija, Girón, San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres, Betulia y Barrancabermeja, y Yondó, que en Antioquia es el municipio fronterizo con tierras santandereanas.
El consorcio colombo-español Estructura Plural Cintra- Concesia está integrado por las firmas: Cintra Infraestructuras Colombia SAS (40%), RM Holdings SAS con (30%) y MC Victorias Tempranas (30%).
Video del proyecto vial de Cuarta Generación de Nuevas Autopistas Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó