Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Dos autopistas de Cuarta Generación de la ANI conectarán eficientemente los Llanos Orientales con el centro del país

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos y el Vicepresidente, Germán Vargas Lleras, presidieron en Villavicencio la firma del contrato de la Autopista Villavicencio – Yopal y del acta de inicio de la APP de Iniciativa Privada Chirajara – Villavicencio, a cargo de la ANI.

Dos Autopistas de Cuarta de Generación de la ANI dieron un paso crucial este jueves para mejorar la conexión vial de los Llanos Orientales con el centro del país. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Vicepresidente, Germán Vargas Lleras, cumpliendo con su palabra, llegaron nuevamente a la capital del Meta para suscribir el contrato de la Autopista Villavicencio – Yopal y firmar el acta de inicio de la APP de Iniciativa Privada Chirajara – Villavicencio.

“Lo que se está haciendo es una verdadera revolución. Este país está cambiando y se está modernizando y de qué forma. Estos proyectos nadie siquiera los hubiera imaginado. En la primera campaña al a Presidencia le pedí a mis compañeros que pensaran en grande y que soñaran en grande, y esos sueños se están volviendo realidad”, dijo el mandatario.

El Presidente de la República estuvo acompañado por el Vicepresidente, Germán Vargas Lleras, por la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, por el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, Luis Fernando Andrade Moreno, por los representantes de las firmas concesionarias, y autoridades departamentales y municipales.

Santos destacó que se están invirtiendo 35.000 millones de dólares, los cuales “cambiarán la faz de Colombia en materia de infraestructura”, y destacó que la Cuarta Generación de nuevas autopistas de la ANI es 5 veces más grande en términos de inversión que la ampliación del Canal de Panamá.

Por su parte, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, indicó que con las obras de la Cuarta Generación de nuevas autopistas y las firmadas para beneficio del Departamento del Meta y de los Llanos Orientales, “estamos comunicando a Colombia, generando empleo y elevando la calidad de vida de los habitantes”.

La Ministra de Transporte, Natalia Abello, destacó que los proyectos serán una fuente de desarrollo y prosperidad.

“Los beneficios de ejecutar esta obra son enormes para el país, pero sobre todo para los habitantes y las empresas de los llanos orientales, que verán cómo se dinamiza y crece la economía regional, estratégica por su riqueza en hidrocarburos, bienes agropecuarios y mineros”, afirmó la Ministra.

El presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, suscribió el contrato para la construcción de la Autopista Villavicencio -Yopal y el acta de inicio de la APP de Iniciativa Privada, Chirajara-Villavicencio, los cuales pertenecen a la Cuarta Generación de nuevas autopistas, el más ambicioso programa de construcción de infraestructura en la historia del país.

“Estamos muy orgullosos de cumplirle a los habitantes de esta región del país  con la firma de estos proyectos. Estas obras son cruciales para conectar eficientemente a Bogotá y el centro del país con los Llanos Orientales, una estratégica región por sus recursos mineros, de hidrocarburos y agropecuarios”, dijo Andrade.

Andrade firmó el contrato del proyecto Villavicencio-Yopal, de 1,9 billones de pesos de inversiones en construcción, con la Estructura Plural Arauca, integrada por Episol con el 60% y Concecol con el 40%. El corredor busca desarrollar y potencializar el eje vial Marginal de la  Selva, conectando al Meta con Casanare de una manera eficiente, mediante el mejoramiento del corredor existente y la construcción de dobles calzadas.

El presidente de la ANI dijo que se contempla el mejoramiento, la ampliación y rectificación de trazado de 209,1 km entre los municipios de Cumaral y Aguazul, la construcción de la Variante de Cumaral de 5,4 Km , así mismo la construcción de las doble calzada entre Villavicencio - Cumaral de 18 km y Aguazul-Yopal de 25,6 km.

Se ampliarán 87 puentes existentes, la construcción de 32 nuevos puentes vehiculares y 39 peatonales, 6 intersecciones a desnivel y 3 a nivel, Con una reducción en el tiempo de desplazamiento de 1,5 horas.

El proyecto beneficiará a 810.000 habitantes de Villavicencio, Restrepo, Cumaral, Barranca de Upía (Meta) Paratebueno (Cundinamarca), Villanueva, Sabanalarga, Monterrey, Tauramena, Aguazul y Yopal (Casanare).

Durante la fase de construcción del proyecto se esperan generar más de 9.400 empleos directos, gran parte de los cuales proveniente de la región de influencia de la obra en los departamentos de Meta, Cundinamarca y Casanare, estratégica para el país por su riqueza en hidrocarburos, así como en la producción de bienes agropecuarios y mineros. 

El presidente de la ANI también firmó el acta de inicio del proyecto de iniciativa privada, Chirajara-Villavicencio, que contempla la intervención de 85.6 km y la construcción de 22.6 km de doble calzada, con una inversión en construcción de $1.9 billones. Este proyecto inicia en el viaducto Chirajara y llega hasta la intersección Fundadores en Villavicencio, mejorando significativamente la conexión entre Bogotá y Los Llanos Orientales.

Dentro de las obras más destacadas se encuentran:

  • Construcción de 7 túneles que suman 11,9 kilómetros.
  • 20 viaductos y/o puentes que alcanzan los 2,4 km de longitud total.
  • 9 galerías de comunicación para el túnel Buenavista existente y el proyectado.
  • 5 puentes peatonales.

Este proyecto generará 3.900 empleos anuales durante los 6 años que durará su construcción.

Andrade dijo que esta mega obra de infraestructura será desarrollada por el consorcio originador, Estructura Plural Villavicencio 3, integrada por Episol (80%) y Concecol (20%). La obra permitirá ahorros en tiempo de desplazamiento de hasta 1 hora en el tercio final del corredor Bogotá-Villavicencio, así como menores costos operativos calculados en un 40 %.

Lo invitarnos a seguirnos a través de:

Twitter @ANI_Colombia

Facebook Agencia Nacional de Infraestructura ANI

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI (prensa@ani.gov.co)
Fecha de Publicación: 
23/07/2015
Año publicacion: 
2015
Mes publicacion: 
07

VOLVER A ARRIBA

-A A +A