
- Esta megaobra tendrá una inversión de $1,13 billones para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 491 km de vía.
- A la fecha el Gobierno Nacional le ha dado vía libre a seis APP de iniciativa privada. Dos ya fueron contratadas, tres están adjudicadas y Antioquia – Bolívar inicia a partir de hoy el proceso de adjudicación.
La construcción de la megaobra Antioquia – Bolívar será una realidad gracias al visto bueno que le dio hoy el Gobierno Nacional durante el Consejo de Ministros realizado este lunes en Bogotá. El proyecto que será ejecutado mediante el esquema de Asociación Publico Privada (APP), de Iniciativa Privada, es de vital importancia para articular las principales concesiones viales que se ejecutan entre los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar.
Así lo dio a conocer el Vicepresidente de República, Germán Vargas Lleras, durante el encuentro liderado por el Presidente Santos. “Con excelentes noticias iniciamos esta semana de trabajo. Luego de un detallado análisis técnico, financiero y ambiental, se evidenció que la APP Antioquia – Bolívar es una muy buena oportunidad para conectar la Región Caribe sin que la Nación tenga que aportar recursos públicos”.
La propuesta para desarrollar este proyecto fue presentada por Construcciones El Condor S.A., y contempla la intervención 491 kilómetros con una inversión estimada de $1,13 billones. Dentro de ellos se encuentra la construcción de 109 km de vía nueva, el mejoramiento de 228 km y, la operación y mantenimiento de otros 154 km.
Adicionalmente, el Vicepresidente Vargas Lleras explicó que la APP Antioquia – Bolívar será un sistema de conexión vial que unirá a Antioquia con algunas ciudades capitales de la Región Caribe y sus puertos a través de la construcción y el mejoramiento de las vías que unen a las principales concesiones de la región como la Transversal de las Américas, las Autopistas para la Prosperidad, el corredor Córdoba – Sucre y la Ruta Caribe.
“Este ambicioso proyecto abarcará cuatro departamentos. Las obras inician en Caucasia, pasan por la Apartada y Planeta Rica, en Antioquia, y llegan al departamento de Córdoba por la vía que de Cereté conduce hasta Lorica. Luego conecta con Sucre a la altura del municipio de Coveñas, avanzando por Tolú y El Pueblito, para culminar en el municipio de Cruz del Viso, Bolívar. Además, Antioquia y Córdoba también quedarían conectadas por los lados de la Transversal de Las Américas”, ilustró Vargas Lleras.
Por su parte, la Ministra de Transporte, Natalia Abello, afirmó que la moderna infraestructura vial permitirá conectar los principales centros de producción y consumo, liberando las carreteras de la saturación de tráfico pesado fortaleciendo así la economía nacional ante las demandas que exige el mercado nacional e internacional”.
“Este es un nuevo y trascendental paso hacia la adjudicación de la segunda ola de la Cuarta Generación de nuevas autopistas. Este proyecto cobra especial importancia por la conexión entre el noroccidente del país y la Costa Caribe. Estamos muy satisfechos con esta adjudicación y el proceso serio, transparente y eficaz que hemos seguido”, dijo el presidente del a ANI, Luis Fernando Andrade.
Es importante resaltar que esta es la segunda APP de iniciativa privada que le presenta Construcciones El Cóndor S.A. al Gobierno Nacional. La primera fue César - La Guajira, la cual ya le fue adjudicada luego de surtir los trámites correspondientes. Ahora, el proyecto Antioquia - Bolívar deberá continuar los procesos de ley que le permitirán a otros consorcios competir para desarrollar esta importante obra.
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, recordó que a la fecha han sido aprobadas por el Gobierno Nacional seis APP de iniciativa privada, de las cuales dos ya fueron contratadas, tres están adjudicadas, y la sexta, Antioquia – Bolívar, inicia a partir de hoy el proceso de adjudicación.
1. Ibagué – Cajamarca
Longitud: 225 km
Inversión: $1,02 billones
Estado: con acta de inicio – en trámite de licenciamiento ambiental y compra de predios.
2. Malla Vial del Meta
Longitud: 325 km
Inversión: $1,26 billones
Estado: contratada con el Grupo Odinsa S.A
3. Chirajara – Villavicencio
Longitud: 85.6 km
Inversión: $1,9 billones
Estado: adjudicada al Consorcio Estructura Plural Villavicencio 3
4. Cesar - La Guajira
Longitud: 350,3 km
Inversión: $387.637 millones
Estado: adjudicada a Construcciones El Cóndor S.A.
5. Cambao – Manizales
Longitud: 256 km
Inversión: $1,3 billones
Proponente: Consorcio Alternativas Viales
Estado: adjudicada al Consorcio Alternativas Viales
6. Antioquia – Bolívar
Longitud: 490 km
Inversión: $1,13 billones
Estado: aprobada en Consejo de Ministros