
(Crédito foto: Zuleima Stefanell Zarur, Oficina de Comunicaciones ANI).
Con la firma del acta de inicio de la APP Girardot-Ibagué-Cajamarca (GICA), el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, marca un hito histórico con el arranque de la primera Asociación Público Privada (APP) de origen netamente privado, que traerá enormes beneficios para los colombianos.
El proyecto estará a cargo del a Promesa de Sociedad Futura APP compuesta por Constructora Colpatria, Mincivil, HB Estructuras Metálicas, Termotécnica Coindustrial y Latinoamericana de Construcciones (Latinco).
Germán Vargas Lleras, Vicepresidente de la República manifestó: "La construcción de esta doble calzada superará el billón de pesos y beneficiará a más de 2 mil personas que podrán capacitarse con el convenio que firmamos con el SENA y que tendrán trabajo durante la construcción de la carretera. Este concesionario tiene la experiencia de entregar obras de calidad en un menor tiempo de construcción, esperamos que también sea el compromiso en la entrega de esta importante vía".
Por su parte, la Ministra Natalia Abello expresó que las inversiones del Tolima desde 2010, se han incrementado en 250% traducidos en vías nacionales y terciarias y ahora con la construcción del nuevo aeropuerto. "Haremos un riguroso seguimiento para que se cumplan los cronogramas de construcción de la obras en este departamento, esta obra GICA hace parte del principal corredor logístico que tiene Colombia, con el trabajo que se genera y las inversiones que hacen en esta región es como se construye la paz en este país".
Las obras del proyecto GICA se realizarán a lo largo del corredor de 225,1 kilómetros con inversiones en su construcción de 1,02 billones de pesos. Se trata de un proyecto estratégico para mejorar el corredor del centro del país al Puerto de Buenaventura y el intercambio comercial del país.
“Es sin duda un momento histórico para nuestra infraestructura y refleja el fructífero trabajo hecho en los últimos años, liderado por el vice presidente Germán Vargas y la ministra de Transporte Natalia Abello, para que el país cuente con una infraestructura moderna, que impulse su desarrollo”, dijo el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
La firma del acta de inicio fue liderada por el vice presidente Germán Vargas Lleras y por la ministra de Transporte, Natalia Abello, en presencia de las principales autoridades municipales y departamentales.
La etapa de construcción del proyecto se contempla en 7 años, con la generación aproximada de 2.400 empleos directos. La duración total de la concesión es de 28 años.
Entre las obras importantes que se construirán en este nuevo proyecto se destacan 7 túneles, el más largo de 1.200 metros. Además 57 puentes y viaductos, el más largo de ellos de 710 metros.
Otras obras son:
- Construcción de segundas calzadas entre Combeima y Boquerón de 10,8 kilómetros.
- Construcción de las variantes Boquerón, de 1,2 kilómetros y del Valle de Cocora y Cajamarca de 17 kilómetros, así como el paso urbano por Cajamarca.
- Construcción de la doble calzada entre Boquerón y el Valle de Cocora de 3,1 kilómetros.
- Reforzamiento del puente de Cajamarca.