
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, inauguró hoy en el departamento de Córdoba la vía Paralela a la Circunvalar de Montería, una obra que hace parte del proyecto vial Córdoba – Sucre, concesionada por la Agencia Nacional de Infraestructura, y que habilita para el servicio de la comunidad una vía en doble calzada de 6.7 kilómetros.
Durante un corto recorrido en bicicleta el mandatario de los colombianos, acompañado del Vicepresidente, Germán Vargas Lleras y la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, constató el estado en que la Concesión Autopistas de la Sabana S.A entregó la vía, así como las obras que se realizaron.
“Con la nueva Circunvalar de Montería generamos mayores oportunidades de progreso para la región. Infraestructura de transporte que transforma el caribe colombiano”, aseguró la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.
Esta vía beneficia de forma directa a los municipios de Montería y Cereté, y la vereda Mocarí; por allí transitará el tráfico de largo recorrido que se dirige a los municipios del norte del departamento de Córdoba y a Sucre. Los usuarios de esta carretera también podrán llegar de forma más rápida y segura a la zona turística de la bahía de Cispatá y al Golfo de Morrosquillo, puesto que se evitarán el paso por el casco urbano de Montería.
“Esta obra fortalece la infraestructura del transporte en esta importante zona del país, la que a su vez dinamizará la economía de la región y reducirá los tiempos de desplazamiento y gasto en combustible para los transportadores y viajeros habituales”, aseguró Luis Fernando Andrade, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Entre las obras realizadas están el descapote del terreno, la conformación de terraplenes, la construcción de obras de arte (alcantarillas y boxcoulverts), las instalaciones de base estabilizada, de asfalto en primera y segunda capa, y señalización horizontal y vertical. Se construyó́ además un puente sobre un caño de aguas servidas en Km 4+720.
Para la construcción de esta variante, el 95% de los trabajadores fueron contratados en la región. El proyecto inicialmente comprendía una calzada sencilla, pero gracias a un otrosí se construyó la segunda calzada.