Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

ANI adjudica construcción de Autopista entre Popayán y Santander de Quilichao en el Cauca

  • El Consorcio Estructura Plural Hidalgo e Hidalgo será el encargado de construir la autopista Popayán - Santander de Quilichao que tendrá una inversión de $1,2 billones.
  • Con esta Autopista, a la fecha,  el Gobierno Nacional ha adjudicado cinco de los nueve proyectos que integran la Segunda Ola de cuarta Generación.

El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, anunció que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, adjudicó al consorcio colombo ecuatoriano Estructura Plural Hidalgo e Hidalgo el contrato para la construcción de la autopista Popayán - Santander de Quilichao, corredor estratégico que mejorará la movilidad y competitividad de la región suroccidental del país, así como la conexión con Ecuador. Este proyecto hace parte de la Segunda Ola de Cuarta Generación.

“La importancia de esta Autopista que hoy adjudicó la ANI es fundamental para la conectividad del centro y el sur del país, lo mismo que con el Ecuador. Popayán –Santander de Quilichao es una vía clave que complementa las Autopistas Santana-Mocoa-Neiva y Rumichaca-Pasto”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras al recordar que el corredor Popayán-Santander de Quilichao contempla una inversión en construcción de $1,2 billones.

“Cuando esta autopista esté concluida y entre en funcionamiento, el recorrido entre Popayán y Santander de Quilichao se reducirá significativamente. Se estima  que en un vehículo particular el recorrido bajará de 2 horas a una hora, y los vehículos de carga pesada ganarán hora y media en el mismo recorrido, al pasar de 3,5  a 2 horas. Estamos hablando de una reducción de casi el 50%, que se verá reflejado también en los costos logísticos para las empresas y los pasajeros”, indicó la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.

Por su parte, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, resaltó que el intercambio comercial entre Colombia y Ecuador se verá enormemente beneficiado con una autopista que facilitará la conexión entre los centros de producción y consumo, beneficiando a las zonas francas instaladas en la región sur occidental de nuestro país.

“Esta autopista es un ejemplo claro del objetivo que queremos cumplir con la Cuarta Generación de nuevas autopistas: conectar las grandes ciudades entre sí, con los centros de producción y consumo y las zonas de frontera. El contrato contempla la construcción de la segunda calzada en un trayecto de 76 kilómetros, más el mejoramiento y rehabilitación de la vía existente, incluyendo 7 variantes, 23 puentes, y 21 intersecciones y retornos a lo largo de la vía”, destacó Andrade.

El Vicepresidente Vargas Lleras resaltó también la mano de obra que será contrata para la ejecución de esta autopista, pues según cálculos de la ANI, se estima que durante los cuatro años de construcción la obra generará alrededor de 6.000 empleos y beneficiará de manera directa a unos 500 mil habitantes de los municipios de Totoró, Cajibío, Piendamó, Silvia, Caldono, Morales, Santander de Quilichao, así como de Popayán.

Es importante recordar que la Segunda Ola de concesiones viales de Cuarta Generación, 4G, tendrá una inversión de $11,8 billones y está compuesta por nueve proyectos, de los cuales cinco ya fueron adjudicados y cuatro tienen pliegos de licitación publicados.

Este es el video del proyecto: 

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI (prensa@ani.gov.co)
Fecha de Publicación: 
16/06/2015
Año publicacion: 
2015
Mes publicacion: 
06

VOLVER A ARRIBA

-A A +A