
Con asistencia de la Sra. Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives y el Presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, fue adjudicada la licitación del Aeropuerto Ernesto Cortíssoz que sirve a la ciudad de Barranquilla a la Estructura Plural Concesionaria Aeropuertos Colombia SPV, integrado por las firmas Valorcon, Equipo Universal e Inversiones Millenium Azipo, en audiencia pública realizada el día de hoy en la ciudad de Bogotá.
El proyecto de concesión del Aeropuerto Ernesto Cortíssoz, proyecta inversiones estimadas en 345.453 millones de pesos que beneficiarán tanto a los pasajeros, como a las empresas de carga y las aerolíneas, con instalaciones modernas y amplias.
“Nos complace muchísimo que estas importantes firmas constructoras de Barranquilla, en asocio con el Sistema de Administración del Aeropuerto de Houston, quién será el operador, sean las ganadoras de esta concesión” manifestó Luis Fernando Andrade, al finalizar la audiencia.
La oferta del consorcio ganador, Aeropuertos Colombia SPV, fue de ofrecer a la nación un retorno del 14.6% sobre todos los ingresos percibidos por la operación del aeropuerto, frente al 14.1% ofrecido por el consorcio Estructura Plural Pavimentos Colombia y Graña y Montero.
Las obras que serán desarrolladas buscan generar beneficios en tres frentes:
Para beneficiar a los pasajeros:
- Ampliación y Remodelación del terminal de pasajeros (15.000 metros cuadrados) y ampliación zona internacional (5.425 metros cuadrados).
- Renovación de los equipos del terminal de pasajeros, puentes de abordaje, sistema de manejo de equipajes, suministro sistema de aire acondicionado en todas las áreas públicas.
- Repavimentación total de la pista y calles de rodaje en asfalto en un área de 238.500 metros cuadrados y la renovación de los sistemas de iluminación. Lo que permite la operación de aeronaves de mayor capacidad.
- Construcción de una vía perimetral, cerramiento, alumbrado y sistemas de seguridad perimetral, que ayuda a mitigar el peligro aviario.
- Reposición de máquinas y vehículos del servicio de extinción de incendios (SEI) (3 vehículos especiales).
- Reposición equipos de seguridad de aviación civil.
- Construcción zona de abastecimiento combustible (5.000 metros cuadrados).
Para incrementar la carga:
- Nuevo terminal de carga de 6.400 metros cuadrados.
- Adecuación de la plataforma de carga de 4.520 metros cuadrados.
- Nueva plataforma de carga de 9.000 metros cuadrados.
Para el desarrollo de negocios comerciales:
- Nuevo terminal de aviación general y corporativa de 600 metros cuadrados.
- Construcción edificio mantenimiento de aeronaves de 5.625 metros cuadrados.
- Desarrollo de locales comerciales de 1.409 metros cuadrados.
- Adecuación y construcción de parqueaderos de 15.600 metros cuadrados.
Con la firma de este contrato se mejora la competitividad de la ciudad ya que la tasa aeroportuaria internacional pasa de U$71 a U$38.
Con esta adjudicación el Gobierno Nacional cierra un año extraordinario en materia de mega obras, consolidando el plan de inversiones más ambicioso en la historia de Colombia en infraestructura inteligente de transporte con rostro social.