Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

ANI socializa APP para rehabilitar, mantener y operar la vía Tunja – Moniquirá – Barbosa

ANI socializa APP para rehabilitar, mantener y operar la vía Tunja – Moniquirá – Barbosa
  • En la audiencia se presenta a la comunidad, gremios y autoridades regionales y locales los componentes del proyecto, así como los alcances y beneficios para la región al tiempo que se recogerán sus inquietudes.
  • La iniciativa contempla la rehabilitación de 68.9 kilómetros de la vía Tunja – Moniquirá – Barbosa, así como el mejoramiento de siete kilómetros del ramal que pasa por el municipio de Cómbita.
  • Entre los beneficios de la obra está la generación de 300 empleos directos y 250 indirectos en la etapa de construcción.

 

Tunja, 5 de marzo de 2020 - (@ANI_Colombia).- La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) socializa en Tunja, a través de audiencia pública, la APP (Asociación Público-Privada) para la rehabilitación, mantenimiento y operación del corredor vial Tunja – Moniquirá – Barbosa, que incluye el mejoramiento de la variante de Cómbita.

 

En el espacio que reúne a la comunidad, gremios, autoridades municipales y departamentales, se presentan los componentes del proyecto, sus alcances y los beneficios para la región. La entidad y el originador del proyecto también escuchan y recogen las observaciones e inquietudes hechas por los participantes.

 

El proyecto, cuyo originador es la Promesa de Sociedad Futura Concesionaria TMB S.A.S, se encuentra actualmente en etapa de factibilidad y contempla la rehabilitación de 68.9 kilómetros de la vía Tunja – Moniquirá – Barbosa, así como el mejoramiento de 7 kilómetros del ramal que pasa por el municipio de Cómbita y que conecta las vías nacionales Briceño – Tunja – Sogamoso y Tunja – Moniquirá – Barbosa.

 

La obra, con injerencia en el departamento de Boyacá, incluye el tratamiento de sitios inestables como la zona del Castillo, La Cascada, el acceso al municipio de Togüí, Matecaña, entre otros, así como la intervención de puentes vehiculares. Del mismo modo, se construirán dos intercambiadores viales, uno de ellos a desnivel para conectar con la concesión Briceño – Tunja – Sogamoso.

 

 

Beneficios para la comunidad

 

Entre los beneficios que traerá para la comunidad están:

  • Ahorro en tiempos de viaje de aproximadamente 20 minutos por recorrido.
  • Disminución en cerca de 7% de costos de operación vehicular.
  • Generación de 300 empleos directos y 250 empleos indirectos en la etapa de construcción.
  • Disminución de las tasas de accidentalidad.
  • Servicios de ambulancia, carro taller, centro de control de operaciones las 24 horas al día, los 365 días del año.
Fecha de Publicación: 
05/03/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
03

VOLVER A ARRIBA

-A A +A